Foro Ciudades IFEMA-Diálogos Medellín: los mejores proyectos de ciudades orgánicas, naturales y verdes

La segunda edición del Foro de las Ciudades IFEMA-Diálogos Medellín dedicará dos talleres y dos sesiones plenarias a la renaturalización urbana, con la participación en esta temática de más de 20 organizaciones y de siete ciudades con proyectos punteros en la nueva relación entre naturaleza, ciudades y personas. Cada vez son más y con mejores proyectos. Reintroducir la naturaleza en las ciudades, a la vez … Continúa leyendo Foro Ciudades IFEMA-Diálogos Medellín: los mejores proyectos de ciudades orgánicas, naturales y verdes

El Foro de las ciudades de Madrid y TRAFIC ofrecen respuestas integrales a la movilidad sostenible y segura

La cuarta edición del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, que forma parte del FORO MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, FSMS, y TRAFIC 2021, 17ª Feria internacional y la mayor convocatoria española dedicada a la gestión de la nueva movilidad segura y sostenible, organizadas por IFEMA, se celebrarán conjuntamente, en la Feria de Madrid, del 8 al 10 de junio de 2021. Esto reforzará las importantes sinergias entre ambos eventos, … Continúa leyendo El Foro de las ciudades de Madrid y TRAFIC ofrecen respuestas integrales a la movilidad sostenible y segura

El Ayuntamiento concede a IFEMA el premio ‘Muévete verde’ a la eficiencia energética

El Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid ha otorgado a IFEMA el premio ‘Muévete Verde’ en la categoría de ‘Eficiencia energética’. La movilidad sostenible es uno de los principales ejes de la cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid IFEMA (8-10 junio 2021), que coincide en fechas con la feria Trafic. Esta es una distinción que pone de relieve las medidas instauradas por … Continúa leyendo El Ayuntamiento concede a IFEMA el premio ‘Muévete verde’ a la eficiencia energética

El riesgo potencial del arbolado urbano y la praxis profesional

En los últimos días de este mes, han aparecido varias noticias relacionadas con episodios de fallo de árboles urbanos, tanto en España (Barcelona y Sevilla), como en otros países, como el Reino Unido, concretamente en el condado de Kent. Dos de esos fallos han ocasionado la peor consecuencia que podría tener, la muerte de personas. En este artículo de la AEPJP, Pedro Calaza, vocal de … Continúa leyendo El riesgo potencial del arbolado urbano y la praxis profesional

IFEMA se compromete con la reducción y compensación de su huella de carbono

IFEMA se ha inscrito en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quien ha reconocido el esfuerzo de la institución en la lucha contra el cambio climático durante los últimos años. Por ello, IFEMA ha obtenido el sello ‘Cálculo’ en los niveles 1 y 2, para los años 2017, … Continúa leyendo IFEMA se compromete con la reducción y compensación de su huella de carbono

Nuevo LAB del Foro Ciudades IFEMA: movilidad para la ciudad pos Covid

El pasado miércoles 15 de julio se celebró el quinto laboratorio preparatorio de la cuarta edición del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, que se enmarca en el FORO MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD organizado por IFEMA, cuya cuarta edición se celebrará entre los días 8 y 10 de junio de 2021. Representantes de ciudades de España y de Colombia, así como expertos en transporte, analizaron … Continúa leyendo Nuevo LAB del Foro Ciudades IFEMA: movilidad para la ciudad pos Covid

Nuevo LAB del Foro de las Ciudades Ifema sobre movilidad en la ciudad pos COVID

El Foro de las Ciudades de Madrid Ifema celebra el LABORATORIO “Más movilidad sostenible para la nueva ciudad post COVID”el  día 15 de julio de 2020, de 17h a 18.30h (hora española GMT+2 horas). Inscripción gratuita aquí. Tras cuatro ediciones celebradas (tres en Madrid y una especial en Medellín, Colombia) y preparando ya la cuarta edición, el Foro de las Ciudades de Madrid Ifema sigue generando nuevos espacios … Continúa leyendo Nuevo LAB del Foro de las Ciudades Ifema sobre movilidad en la ciudad pos COVID

IFEMA lanza la I Guía de Participación Sostenible en Ferias como contribución al reto 2030

Los avances de IFEMA en materia de sostenibilidad, unido al cambio de paradigma que ha provocado la situación actual, le ha llevado a plantearse el compromiso de desarrollar la primera Guía de Participación Sostenible en Ferias editada por una organización ferial, y de compartirla públicamente para contribuir al posicionamiento del sector ferial ante el reto de la agenda 2030. Se trata de un compendio de … Continúa leyendo IFEMA lanza la I Guía de Participación Sostenible en Ferias como contribución al reto 2030

El Foro de las Ciudades Madrid IFEMA 2020 se celebrará entre el 8 y 10 de junio de 2021

Debido a las circunstancias actuales provocadas por la pandemia sanitaria de la Covid-19, el cuarto FORO MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, FSMS, organizado por IFEMA, así como las  distintas convocatorias que aglutina, entre ellas la cuarta edición del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, se celebrarán finalmente entre los días 8 y 10 de junio de 2021, en Feria de Madrid. Mantendrá su carácter bienal, pero … Continúa leyendo El Foro de las Ciudades Madrid IFEMA 2020 se celebrará entre el 8 y 10 de junio de 2021

Nuevo LAB del Foro de las Ciudades Madrid para analizar la ciudad desde el enfoque del cuidado a la infancia

El pasado miércoles 27 de mayo se celebró el cuarto laboratorio preparatorio de la cuarta edición del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, que se enmarca en el FORO MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, organizado por IFEMA. En esta ocasión un grupo de expertos de España, México y Perú analizaron si las ciudades están preparadas para responder a las demandas de la infancia, ofreciendo espacios públicos … Continúa leyendo Nuevo LAB del Foro de las Ciudades Madrid para analizar la ciudad desde el enfoque del cuidado a la infancia

Nuevo LAB del Foro Ciudades: Ciudad diversa, ciudad del juego para la infancia

El Foro de las Ciudades de Madrid Ifema celebra el LABORATORIO online “Ciudad Diversa. Espacio público para el juego y el aprendizaje” el próximo día 27 de mayo de 17h a 19h (hora de Madrid. GMT+2 hora) Estos LABORATORIOS se celebran regularmente y sirven como eventos previos a la edición bienal del Foro de las Ciudades de Madrid. El objetivo de este LABORATORIO “Ciudad Diversa. … Continúa leyendo Nuevo LAB del Foro Ciudades: Ciudad diversa, ciudad del juego para la infancia

Expertos en economía circular debaten sobre cómo mejorar la recogida y gestión de los residuos urbanos

Ayer 13 de mayo se celebró de maneta virtual el tercer laboratorio preparatorio de la cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid IFEMA  bajo el título “Economía Circular: recogida de residuos eficiente e innovadora”. Se trata de una de las sesiones temáticas, que en esta ocasión contó con un centenar de asistentes conectados como público, donde se preparan las líneas de contenido y … Continúa leyendo Expertos en economía circular debaten sobre cómo mejorar la recogida y gestión de los residuos urbanos

Laboratorio online del Foro de las Ciudades sobre «Economía Circular: Recogida de residuos eficiente e innovadora»

De cara a la celebración de la cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid, Ifema organiza diferentes eventos temáticos con la colaboración de profesionales y organizaciones. El próximo día 13 de mayo (de 10h a 12h) se celebrará un LABORATORIO bajo el título «Economía Circular: Recogida de residuos eficiente e innovadora”, en el que participarán una decena de expertos. Quien quiera asistir como … Continúa leyendo Laboratorio online del Foro de las Ciudades sobre «Economía Circular: Recogida de residuos eficiente e innovadora»

Los gobiernos locales, comprometidos con la infancia durante la crisis sanitaria

UNICEF España colabora regularmente con el Foro de las Ciudades de Madrid Ifema. Os traemos hoy una tribuna de opinión de Lucía Losoviz, responsable de políticas locales y participación de UNICEF España, una reflexión sobre el trabajo en torno a los derechos de los niños y niñas de los gobiernos locales frente a la crisis del COVID-19 a través de las Acciones de UNICEF y de la … Continúa leyendo Los gobiernos locales, comprometidos con la infancia durante la crisis sanitaria

La AEPJP presenta la Base de Datos Española de Colapso de Árboles (BDECA)

La Asociación Española de Parques y Jardines (AEPJP) celebró a principios de marzo en León una jornada técnica en la que se presentó la Base de Datos Española de Colapso de Árboles (BDECA). La jornada estuvo también enfocada a la evaluación de riesgo de arbolado, presentando la experiencia de gestión integral en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valladolid. A la jornada, inaugurada por Francisco … Continúa leyendo La AEPJP presenta la Base de Datos Española de Colapso de Árboles (BDECA)

José Vicente López, coordinador del GIA-UPM: “El medio ambiente debe estar por encima de ideologías y sistemas económicos”

José Vicente López, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid, esdoctor ingeniero de Montes y director del Departamento de Ingeniería Forestal desde 2005, fecha en la que asumió también la gerencia de la Fundación Conde del Valle de Salazar. Imparte las asignaturas de “Tecnología de la celulosa y el papel” y “Sistemas de calidad”, así como el Máster en Gestión Sostenible de los Residuos. Dirigió … Continúa leyendo José Vicente López, coordinador del GIA-UPM: “El medio ambiente debe estar por encima de ideologías y sistemas económicos”

ePower&Building participa en un encuentro internacional sobre el panorama de la construcción frente a la crisis del COVID19

Lola González, directora de las ferias de IFEMA agrupadas en ePower&Building, ha participado en un seminario online organizado por la Cámara Chilena de la Construcción sobre el panorama mundial de la construcción frente a la Crisis del COVID19.  También participaron responsables de FIEC, Fortune y CAPECO. ePower&Building participó ayer en una webinar sobre el Panorama Mundial de la Construcción frente a la Crisis del COVID19, organizado por la … Continúa leyendo ePower&Building participa en un encuentro internacional sobre el panorama de la construcción frente a la crisis del COVID19

El Foro de las Ciudades de Madrid IFEMA aplaza su cuarta edición y se celebrará entre el 29 septiembre y 1 de octubre de 2020

La Cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid IFEMA se celebrará del martes 29 de septiembre al jueves 1 de octubre de 2020 (en vez de en junio de 2020 como había sido previamente anunciado) en IFEMA, Feria de Madrid. IFEMA responden así ante la situación generada por el COVID-19 en España y el resto del mundo, y frente a la imposibilidad de … Continúa leyendo El Foro de las Ciudades de Madrid IFEMA aplaza su cuarta edición y se celebrará entre el 29 septiembre y 1 de octubre de 2020

Fran Bergua, AEPJP: “los árboles son la columna vertebral de la infraestructura verde urbana”

Desde la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (APEJP), promueven la conservación de los espacios verdes urbanos, pero sobre todo impulsan una nueva cultura de su gestión entendidos como infraestructuras verdes integradas en la ciudad y con un importante papel para el bienestar humano. Sobre este enfoque, uno de los que analizaremos en la cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema … Continúa leyendo Fran Bergua, AEPJP: “los árboles son la columna vertebral de la infraestructura verde urbana”

La contaminación atmosférica acorta nuestra esperanza de vida en tres años

La contaminación atmosférica causa ya más muertes prematuras que el tabaquismo, la violencia o enfermedades como el SIDA o la malaria. Esto se desprende de una reciente investigación, publicada por Cardiovascular Research (CVR), llevada a cabo por los profesores Jos Lelieveld y Thomas Müncel, del Instituto Max Planch de Química y del Departamento de Cardiología del Centro Médico Universitario de Mainz. En su estudio los … Continúa leyendo La contaminación atmosférica acorta nuestra esperanza de vida en tres años

Red de Ciudades que Caminan: repensar el espacio público para el peatón

Bajo el lema “El planeta nos pide Caminar” se celebró en el Palacio de Congresos de Cádiz un nuevo encuentro de la Red de Ciudades que Caminan, entidad colaboradora del Foro de las Ciudades por Madrid.  Al Congreso han asistido más de un centenar y medio de personas que han debatido sobre la peatonalización de los cascos urbanos y la movilidad.  O, lo que es … Continúa leyendo Red de Ciudades que Caminan: repensar el espacio público para el peatón

El Foro 2021 pondrá la atención en colectivos vulnerables como los niños y niñas

La cuarta edición del Foro de la Ciudades de Madrid IFEMA, que se celebrará del 8 al 10 de junio de 2021 en Feria de Madrid, pondrá el foco en la década 2020-2030 y en los retos más urgentes, entre los que se encuentra el cambio climático, cuyos efectos afectan especialmente a los niños/as y jóvenes. Las crisis socioambientales, especialmente en los entornos urbanos, y … Continúa leyendo El Foro 2021 pondrá la atención en colectivos vulnerables como los niños y niñas

Planificar la ciudad con perspectiva de género

Históricamente, las ciudades han sido planificadas y diseñadas por los hombres y para los hombres. Tienden a reflejar los roles de género tradicionales y la división del trabajo en función del género. La publicación Handbook for Gender-Inclusive Urban Planning and Design (Manual para la planificación y el diseño urbanos con perspectiva de género) busca responder a estas preguntas urgentes: ¿de qué manera podríamos planificar y diseñar … Continúa leyendo Planificar la ciudad con perspectiva de género

Las pequeñas poblaciones se benefician de la energía eólica

Ya nadie se cuestiona la importancia de las energías renovables en el nuevo modelo energético al que se tiene que dirigir la humanidad. Este ha sido el tema de la jornada organizada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Empresas de Energías renovables (APPA) en la 23 Edición de la feria Genera de Ifema En la jornada han participado la alcaldesa de … Continúa leyendo Las pequeñas poblaciones se benefician de la energía eólica

La cultura como motor de la participación y la gobernanza democrática

La cultura como valedor de las identidades sociales y la singularidad territorial frente a los efectos de la globalización y la «ciudad franquicia» será una de los enfoques que hemos incluido en el programa de la cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema (9 al 11 de junio 2020. Feria de Madrid). Os dejamos, de momento, una iniciativa que va en esta … Continúa leyendo La cultura como motor de la participación y la gobernanza democrática

La ciudad como impulsora de las energías renovables

Energía renovable y limpia, descarbonización, sostenibilidad y eficiencia energética, entre otros temas, han sido los protagonistas en la pasada edición de la feria Genera de Ifema y lo serán en la cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid (9 – 11 junio 2020) bajo el contexto de la futura Ley de Cambio Climático y la agenda del Pacto Verde Europeo. Para ello, son … Continúa leyendo La ciudad como impulsora de las energías renovables

Comunicar la descarbonización para implicar a la ciudadanía

La feria Genera, celebrada la semana pasada en Ifema, también ha sido el espacio donde se ha debatido sobre la necesidad de comunicar mejor el proceso de transición energética hacia la descarbonización que se ha iniciado no solo en España, sino también en otros muchos países y donde las ciudades juegan un papel clave Durante la clausura de la jornada ‘Comunicar la descarbonización’ celebrada durante … Continúa leyendo Comunicar la descarbonización para implicar a la ciudadanía

Autoconsumo y comunidades energéticas: lo que las ciudades necesitan

La Feria Genera ha sido hoy el escenario de una de las jornadas más esperadas: la organizada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) en torno a la Transformación Energética y los Recursos Distribuidos. En el Foro de las Ciudades de Madrid de junio 2020 también contaremos con el IDAE para nuestra jornada “Energía responsable para las ciudades”. Como … Continúa leyendo Autoconsumo y comunidades energéticas: lo que las ciudades necesitan

Las entidades locales abrazan las energías renovables

Las empresas de energías renovables consideran cada vez más los impactos socioeconómicos que tienen en los municipios donde se implantan y estos son cada más beneficiosos para sus habitantes. Así ha quedado de manifiesto en la jornada que la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) han celebrado conjuntamente, un año más, en el marco de la feria GENERA … Continúa leyendo Las entidades locales abrazan las energías renovables

GENERA 2020 nos propone transformar las ciudades a través de modelos energéticos limpios y sostenibles

Inaugurada por la Secretaria de Estado de Energía del MITECO, Sara Aagesen, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, GENERA, aborda la transformación energética necesaria para alcanzar un modelo limpio y descarbonizado, el mismo enfoque que abordará el Foro de las Ciudades de Madrid, cuya cuarta edición se celebrará entre los días 9 y 11 del mes de junio. Sara Aagesen afirmó en la … Continúa leyendo GENERA 2020 nos propone transformar las ciudades a través de modelos energéticos limpios y sostenibles

Feria Genera, calentando motores para la sesión de energía del Foro de las Ciudades 2020

GENERA 2020, Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, organizada por IFEMA, celebra su 23ª edición con una notable participación empresarial.  Esta feria «hermana» del Foro de las Ciudades (ambas convocatorias están integradas en el Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad, FSMS, de Ifema) nos servirá para sentar las bases de la sesión sobre energía limpia en las ciudades para nuestra edición 2020 entre el 9 … Continúa leyendo Feria Genera, calentando motores para la sesión de energía del Foro de las Ciudades 2020

La feria TECMA celebra su 20 edición en un momento clave para la sostenibilidad ambiental urbana

El pasado 29 de enero se celebró en Feria de Madrid la reunión del Comité Organizador de la vigésima edición de la Feria Internacional del urbanismo y Medio Ambiente, TECMA (9 al 11 de junio de 2020 en Feria de Madrid, en coincidencia con el Foro de las Ciudades de Madrid), que espera superar los números de la última edición de 2018 en la que … Continúa leyendo La feria TECMA celebra su 20 edición en un momento clave para la sostenibilidad ambiental urbana

Laboratorios del Foro: naturalizar las ciudades para vivirlas mejor

Con la participación de una decena de expertos, el pasado 28 de enero tuvo lugar en la Feria de Madrid, el segundo Laboratoriopreparatorio de la cuarta edición del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, centrado en la renaturalización urbana y en la necesidad de aumentar la resilencia de las ciudades a través de soluciones basadas en la naturaleza.   Especialistas de diversas disciplinas y organizaciones han … Continúa leyendo Laboratorios del Foro: naturalizar las ciudades para vivirlas mejor

Las ciudades quieren más energía renovable y menos emisiones

Ya solo quedan apenas 10 días para la celebración de nuestra feria «hermana» GENERA, que centrará su foco en las energías renovables y la eficiencia energética, dos temas que abordaremos ampliamente en la cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema en junio de 2020. Las energías renovables han experimentado un crecimiento del 10% en el último año, aportando 10.521 millones de euros … Continúa leyendo Las ciudades quieren más energía renovable y menos emisiones

Tras acoger la COP25, Ifema sigue apostando por la sostenibilidad con el Foro Ciudades 2020

La  Cumbre mundial de cambio climático, COP25, recientemente celebrada en Madrid, ha servido para reafirmar el compromiso de IFEMA, sede de este gran evento, con la sostenibilidad en todos los aspectos y áreas de actividad. Hoy, la mayoría de ferias que organiza IFEMA tienen la sostenibilidad como eje transversal, una de cuyas citas clave es el Foro de las Ciudades de Madrid, que celebra su … Continúa leyendo Tras acoger la COP25, Ifema sigue apostando por la sostenibilidad con el Foro Ciudades 2020

¿Cuánta energía producen y cuanta consumen las ciudades?

  Javier Pérez Rodríguez, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Julio Lumbreras, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) De acuerdo a datos de Naciones Unidas, la mitad de la población mundial vive en ciudades y las previsiones apuntan a que a mediados del siglo XXI este porcentaje se incremente hasta el 65 %. El aumento de la población urbana favorece la creación de una red de interacciones … Continúa leyendo ¿Cuánta energía producen y cuanta consumen las ciudades?

Pontevedra, la ciudad que prefiere caminar

Aprovechando la celebración de su congreso anual (marzo, ciudad de Cádiz), la red de Ciudades que Caminan, colaboradora del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema, ha entrevistado a Miguel Anxo Fernández, alcalde de Pontevedra, una de las ciudades más premiadas por sus estrategias en peatonalización y recuperación del espacio público. Miguel Anxo Fernandez participó en la segunda y tercera edición de nuestro Foro, y … Continúa leyendo Pontevedra, la ciudad que prefiere caminar

Imitar a la naturaleza para evitar inundaciones en las ciudades

  En las ciudades vivimos más de la mitad de la población mundial. Este número crecerá exponencialmente en los próximos treinta años. Se espera que la población urbana aumente otros 2 500 millones de personas para 2050. En las urbes se consumen dos tercios de la energía mundial producida. Además, se genera más del 70 % de las emisiones anuales de CO₂ a nivel mundial. … Continúa leyendo Imitar a la naturaleza para evitar inundaciones en las ciudades