Edición Medellín 2020

La segunda edición del Foro de las Ciudades IFEMA-Diálogos Medellín (semipresencial) se celebra entre los días 23 de noviembre y 3 de diciembre de 2020. Del 23 al 27 de noviembre se celebran 10 talleres temáticos con más de 100 ponentes, mientras que del 1 al 3 de diciembre son las 10 sesiones plenarias con la participación de 45 ciudades de España, Europa y Latinoamérica, ademas de las principales redes de ciudades. Más abajo puedes consultar ambos programas.


INSCRIPCIONES AQUÍ (online. Gratuito. Un link de acceso para todos los eventos)

CONSULTA EL PROGRAMA SESIONES PLENARIASLa imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2020-10-31-a-las-10.23.43.png

CONSULTA EL PROGRAMA TALLERESLa imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2020-10-31-a-las-10.21.51-1.png

Fechas: 23-27 noviembre: 10 Talleres temáticos / 1-3 diciembre: 6 sesiones plenarias.

Lema: “Entornos urbanos seguros para la ciudad innovadora y socialmente responsable”

Lugar: Plaza Mayor, Medellín, Colombia (evento online). En coincidencia con la feria de movilidad Trafic Latinoamérica.

Organiza: IFEMA y Plaza Mayor

Aliado: Alcaldía de Medellín

Partner Académico: Universidad Pontificia Bolivariana, UPB

Ejes temáticos incluidos en el debate:

•La movilidad limpia, segura y sostenible que combate el cambio climático y que permite la conectividad entre las diferentes zonas de la ciudad a través de redes seguras de transporte urbano
•La innovación, tanto tecnológica como social, que impulsa procesos de mejora y eficiencia en la gestión urbana y en los modelos de organización humana
•La gestión del urbanismo como eje planificador de entornos socialmente conectados, accesibles, inclusivos y reequilibrados
•El emprendimiento y la participación como palanca de transformación para la mejora de la ciudad y sus relaciones humanas
•El espacio público de calidad y seguro que permita la relación social y propicia la ciudad pensada para todos los colectivos: ciudad para la infancia y perspectiva de género
•La ciudad verde para la mejora de la calidad del aire, la salud humana y el bienestar ciudadano. Renaturalización