Los efectos de la pandemia han hecho más visibles si cabe las deficiencias estructurales y sociales de las ciudades. Desigualdad social y desequilibrios territoriales se han acentuado demostrando las brechas existentes en los entornos urbanos.
Frente a ello, en esta mesa veremos ejemplos y visiones sobre cómo las ciudades buscan un “nuevo escenario” postpandemia que incluya en la agenda también este tipo de cuestiones.
Miércoles 9 de junio
SESIÓN 8
Estrategias para la regeneración urbana y la recuperación social
(17.45h-19.15h)
Jordi Martí, Concejal de Presidencia, de Economía y Presupuestos, y del Distrito de L’Eixample, Ayuntamiento de Barcelona.
Amparo Marco, Alcaldesa de Castellón. Nuevo ‘Plan General’ de la ciudad.
Silvia Villacañas, Directora General de Planificación Urbana, Ayuntamiento de Madrid. “Proyecto Reinventing Cities y planes de regeneración urbana”.
Ana García Gomez, Gerente de la Gerencia de Urbanismo, Ayuntamiento de Pamplona.
Jon Aguirre, Miembro de Paisaje Transversal, Oficina de Innovación Urbana. Punto Nacional URBACT España. “Redes URBACT en regeneración y desigualdad”.
Gorka Zubicaray, Coordinador de Desarrollo Urbano en WRI México y coautor del “Índice de Desigualdad Urbana” (IDU).
Dinamiza y presenta: Agustín Hernández Aja, coordinador del Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad, GIAU+S. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, UPM.
Programa completo e inscripciones en: https://forociudadesmadrid.com/edicion-madrid-2021/
