La presentación oficial de Trafic Latinoamérica y el Foro de las Ciudades Diálogos Medellín se ha llevado a cabo de manera virtual ayer 18 de noviembre, cuando apenas quedan cinco días para el arranque del evento. Estos dos grandes encuentros internacionales conjugan una programación repleta de talleres, plenarias y espacios virtuales expositivos que tendrá lugar desde el 23 de noviembre hasta el 3 de diciembre en la ciudad colombiana de Medellín, organizado por IFEMA y Plaza Mayor.
“Una vez más, poner en común las mejores prácticas en el campo de la movilidad, la sostenibilidad y la innovación será el principal objetivo que perseguiremos en esta segunda edición de las convocatorias”; ha comentado al respecto Jaime de la Figuera, director de Expansión Internacional de IFEMA – Feria de Madrid, organizador de los eventos junto con Plaza Mayor, de Medellín.
“Queremos que estos días se conviertan en un espacio de conocimiento y puesta en común de ideas, teniendo muy presente la importancia de integrar lo sostenible, el medio ambiente y la tecnología en Medellín”, ha reivindicado Marcela Vásquez por parte de Plaza Mayor, una visión a la que se ha sumado Jaime de la Figuera, director de Expansión Internacional de IFEMA. En total, participarán 45 ciudades de España y Latinoamérica, más de 100 expertos en gestión urbana y decenas de empresas y organismos públicos.
La convocatoria está preparada de tal forma que su celebración virtual no haga perder la conexión entre expositores y visitantes. La directora de Eventos Propios de Plaza Mayor, Laura Juliana Franco, ha recalcado en este sentido que habrá un espacio digital dispuesto para que el evento vaya más allá de una conferencia vía streaming: “Contamos con una plataforma virtual que trabaja mediante inteligencia artificial para conectar a la audiencia con los expositores, un lugar en el que pueden ofrecer sus servicios y entablar negociaciones en torno a los mismos”.
La jefa de Proyectos Internacionales de IFEMA, Ana Sánchez-Terán, ha incidido en el panel de oferta de este evento internacional: “Los sectores como planificación urbana, movilidad y nuevas tecnologías agruparán todos los temas que se tratarán en esta segunda edición de Trafic Latinoamérica y Foro de las Ciudades-Diálogos Medellín, todo ello unido a la innovación”. Seis ejes temáticos vertebrarán la celebración del evento: movilidad; innovación; gestión del urbanismo; el espacio público de calidad; ciudad verde, y emprendimiento y economía verde.
“Trabajar alineados con la Agenda 2030 hace que contribuyamos a crear un diálogo en el que reflexionar sobre los retos a los que se enfrentan las ciudades para conseguir el paradigma de la sostenibilidad”, ha comentado Lola Gónzález, directora del Foro de las Ciudades de IFEMA. También se ha referido a los talleres previos a las jornadas plenarias. “Participar en ellos es una posibilidad de que todos podamos aprender y sacar conclusiones de otras experiencias sobre cómo las ciudades están afrontando los nuevos retos que se les plantean”, ha dicho al respecto.
Andrés Emiro Díez, profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana (partner académico del evento), ha resaltado que los 10 talleres contarán con la presencia de expertos científicos de gran calidad. “No solo hablarán de la ciudad desde el punto de vista del urbanismo, sino que también tendrán en cuenta otros aspectos como el paisaje y la energía”. A todo ello se suma una plenaria que se celebrará por primera vez denominada ‘Encuentro iberoamericano de startups’, en donde se diseñará la economía del futuro.
La inscripción a los eventos es gratuitay el programa completo se puede consultara través de la página web.