Día Mundial de las Ciudades: la clave está en construir comunidades fuertes y solidarias

En este Día Mundial de las Ciudades, ONU Habita presenta su Informe Ciudades 2020 y centra el foco en la importancia de las comunidades para soportar las crisis urbanas. Es decir, entiende que es imprescindible una red ciudadana fuerte, organizada y solidaria. Este enfoque es precisamente el que desde el Foro de las Ciudades IFEMA Madrid llevamos trabajando desde 2014: ciudades humanizadas para personas comprometidas

medida que los gobiernos nacionales y locales adoptan diversas respuestas al COVID-19, el papel y el valor de las comunidades los entornos urbanos se ha puesto de relieve, lo que nos obliga a reconsiderar la importancia de las acciones locales para la recuperación y la resiliencia urbana.

La pandemia ha puesto de relieve la debilidad central de muchos sistemas urbanos, como las economías que dependen demasiado de los mercados mundiales y nacionales, sin un reconocimiento suficiente de la contribución y la importancia de los actores y redes locales, sociales y económicas.


Las comunidades son innovadoras, creativas, resilientes y proactivas en términos de encontrar soluciones, especialmente durante las crisis. La forma en que las ciudades logren movilizar a sus comunidades, en términos de grupos de identidad, ubicación y estado económico, para abordar desafíos como la COVID-19, el clima y la desigualdad, contribuirá a su éxito.


Este Día Mundial de las Ciudades reflexionemos sobre los valores comunitarios que van desde el voluntariado local y las personas que se organizan en sus propios vecindarios, hasta los movimientos sociales que desafían la pobreza y el racismo.


La pandemia de COVID-19 ha demostrado claramente el papel del trabajo comunitario para hacer que las ciudades sean resilientes y funcionales. Las comunidades se han organizado para responder a la interrupción de las cadenas de suministro económico y de alimentos, y también para apoyar muchas funciones vitales de la ciudad.

En asentamientos informales y barrios marginales, las comunidades están lidiando con las dificultades adicionales creadas por la COVID-19, pero aún hacen una contribución significativa a las respuestas locales. Al mismo tiempo, los hogares también contribuyen al proporcionar un entorno propicio para trabajar y estudiar en casa.


El desafío es garantizar que el valor de las comunidades se mantenga más allá del brote del virus, para que estén en el corazón de la construcción de las ciudades sostenibles.


En este inusual Día Mundial de las Ciudades, y mientras lanzamos el Informe de Ciudades Mundiales 2020, es más importante que nunca considerar cómo las comunidades urbanas diversas pueden ser mejor reconocidas y apoyadas, maximizando sus cualidades de nuevas formas que van más allá del compromiso simbólico o el apoyo de recurso mínimo.

Es importante observar cómo se puede utilizar estratégicamente el valor de las comunidades a través del compromiso de políticas con un lugar central tanto en la toma de decisiones como en su implementación. Hacerlo abordará mejor las respuestas actuales de la COVID-19 y hará una contribución significativa a largo plazo para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (Fuente: ONU Habitat).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s