Foro Ciudades IFEMA-Diálogos Medellín: los mejores proyectos de ciudades orgánicas, naturales y verdes

La segunda edición del Foro de las Ciudades IFEMA-Diálogos Medellín dedicará dos talleres y dos sesiones plenarias a la renaturalización urbana, con la participación en esta temática de más de 20 organizaciones y de siete ciudades con proyectos punteros en la nueva relación entre naturaleza, ciudades y personas.

Cada vez son más y con mejores proyectos. Reintroducir la naturaleza en las ciudades, a la vez que se rediseñan desde un punto de vista biológico los espacios verdes ya existentes, resulta una combinación que trae innumerables ventajas, sobre todo para las personas que habitan en ellas. Desde la revisión en la gestión del clásico parque hasta la implantación de nuevos espacios verdes como cubiertas o fachadas, las ciudades están viviendo una revolución verde como respuesta a las crisis ambientales y el cambio climático. El futuro urbano pasa por las llamadas Soluciones Basadas en la Naturaleza.

Reconectar con el territorio y volver a relacionar ciudad y naturaleza es casi obligado si queremos reducir la vulnerabilidad frente a los impactos del calentamiento global, aumentar la biodiversidad urbana, mitigar las islas de calor y mejorar la calidad del aire, además de añadir espacios social y psicológicamente beneficiosos para las personas.

En la segunda edición del Foro de las Ciudades IFEMA-Diálogos Medellín (Colombia, del 23 noviembre al 3 de diciembre), vamos dedicar una parte muy destacada del programa general a la renaturalización urbana.

Entre los días 23 y 27 de noviembre, organizamos 10 talleresde los cuales dos están dedicados a la naturaleza urbana. Concretamente, se celebrarán el jueves día 26 de noviembre Bajo el título “Renaturalización urbana: la ciudad verde para la mejora de la calidad del aire, la salud humana y el bienestar ciudadano” (de 8.00h a 12.30h hora Colombia y de 14.00h a 18.30h hora española).

Contaremos para la dinamización y la relatoría final de ambos talleres con miembros de la Asociación Española de Paisajistas, AEP (España). Estas relatorías se redactarán a modo de conclusiones y serán expuestas en las sesiones plenarias del Foro del 1 al 3 de diciembre.

Sumando los dos talleres, contaremos con más de 20 participantes de España, Colombia y de otros países latinoamericanos, como Argentina, Chile o Uruguay. Organizaciones especializadas en paisajismo, redes internacionales, asociaciones temáticas, universidades, gobiernos locales y profesionales debatirán bajo un formato de taller que no tiene guiones previos y que se basa en la frescura del intercambio de ideas y las visiones propositivas. 

Algunas organizaciones participantes son la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (España); Universidad Pontifica Bolivariana (Colombia); Instituto Chileno de Arquitectos Paisajistas; Red Argentina del Paisaje; Secretaría de Infraestructura Física de la Alcaldía de Medellín; Asociación Española de Arboricultura (España); Iniciativa Latinoamericana del Paisaje, LALI; Mercociudades, y el Grupo de Investigaciones del Laboratorio de Estudios y Experimentación Técnica en Arquitectura (Colombia).

Proyectos urbanos de primera mano

Tras estos interesantes talleres, entre los días 1 y 3 de diciembrecelebramos las 15 sesiones plenariascon la presencia de 45 ciudades y diferentes redes de ciudades.

Concretamente, el jueves 3 de diciembre(de 8.00h a 11.00h hora Colomba y 14.00h a 17.00h hora España) dedicamos dos sesions plenarias  a la renaturalización urbana

Están invitadas a contar sus proyectos las ciudades de Lisboa (European Green Capital 2020), Castellón (España), Valparaíso (Chile), Curitiba (Brasil), Zaragoza (España), Ciudad de Panamá y La Habana (Cuba).Todas ellas tienen en marcha importantes proyectos para naturalizar sus entornos urbanos y reconectarlos con su territorio.

El Foro se celebra simultáneamente con la feria Traficsobre movilidad sostenible, otro de los ejes temáticos de se incluyen en su programa junto a la gestión de la plabificación urbana, el diseño del espacio público, el emprendimiento y la participación, etc.

Ya puedes inscribirte AQUÍ en el Foro. Es online y gratuito.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s