La Asociación Española de Parques y Jardines (AEPJP) celebró a principios de marzo en León una jornada técnica en la que se presentó la Base de Datos Española de Colapso de Árboles (BDECA). La jornada estuvo también enfocada a la evaluación de riesgo de arbolado, presentando la experiencia de gestión integral en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valladolid.
A la jornada, inaugurada por Francisco Bergua, presidente de AEPJP, su vicepresidente, José Arrieta, y el alcalde de León, José Antonio Diez, asistieron cerca de un centenar de profesionales. La AEPJP es entidad colaboradora del Foro de las Ciudades de Madrid de Ifema y ha participado en sus cuatro ediciones (tres en Madrid y una cuarta en la ciudad colombiana de Medellín)
La gestión del arbolado es uno de los elementos clave en la administración de los espacios verdes urbanos. La metodología que se utiliza en la gestión y los objetivos de los programas de gestión inciden directamente sobre el estado de los árboles, pero también afectan a los ciudadanos ya que son los que disfrutan de los parques y jardines urbanos.
La jornada sirvió para presentar la Base de Datos Española de Colapso de Árboles (BDECA).Una herramienta que va a servir para la recogida de información sobre los fallos en árboles en España, que mejorará la gestión del arbolado en nuestro país y en la que se espera participe, para su éxito,todo el sector de la arboricultura: técnicos municipales, empresas de arboricultura, profesionales, científicos, técnicos, etc.
Esta herramienta surge, por tanto, de la carencia de información sobre los colapsos de las especies comúnmente utilizadas en las ciudades. Una falta de datos que limita el desarrollo de estudios precisos y diagnósticos certeros sobre el estado del arbolado urbano.Con esta herramienta además de evaluar los tipos de colapso que se producen, se realizaran estudios técnicos y, posteriormente, se difundirá el análisis y los patrones de fallo por especies para su futura utilización en la gestión del arbolado. Es decir, la BDECA propone como solución a esta falta de información la construcción de una base de datos de todos y para todos. Una herramienta a la que todos podrán acceder porque estará disponible en la página web oficial de la AEPJP
Las personas interesadas recibirán un curso básicocon el fin de homogeneizar los criterios de identificación de las variables y de cumplimentar la ficha. A medida que se vaya recabando información y alimentando la base de datos, se procesará y analizará esta información. Posteriormente se prepararán informes que serán puestos a disposición de los usuarios.
Esta nueva herramienta se presentó en la ponencia “El contexto y el conocimiento en la selección de metodología de evaluación de riesgo, introducción al BDECA”,impartida por Pedro Calaza, doctor ingeniero agrónomo y arquitecto de paisaje, quien también analizó la situación actual de la gestión en la evaluación de riesgo.
El ejemplo práctico de gestión de los espacios verdes urbanos se analizaron en tres ponencias. En la primera de ellas José María Rodríguez, Ingeniero técnico agrícola y forestal, y jefe del Centro de Mantenimiento y Gestión de zonas verdes y arbolado viario en Valladolid, realizó un análisis de su experiencia en la gestión de la ciudad de Valladolid. Por su parte, Joan Guitart, gestor de espacios verdes del Ayuntamiento de Barcelona explicó su experiencia en la administración del control y gestión del riego y arbolado en la Ciudad Condal. Y por último, María Sánchez Blanco, directora del Servicio de Revisión y Evaluación del arbolado par la Gestión y Control de Riego (SERVER), y vinculada a la administración del arbolado en Madrid desde hace veinte años, expuso a los asistentes su experiencia en la gestión de riesgo de arbolado en la capital del estado.
Representantes de la AEPJP nos contarán con todo detalle el funcionamiento y objetivos de Base de Datos Española de Colapso de Árboles (BDECA) en la cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema, que se celebra entre los días 29 de septiembre y 1 de octubre de 2020.