Las entidades locales abrazan las energías renovables

Las empresas de energías renovables consideran cada vez más los impactos socioeconómicos que tienen en los municipios donde se implantan y estos son cada más beneficiosos para sus habitantes. Así ha quedado de manifiesto en la jornada que la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) han celebrado conjuntamente, un año más, en el marco de la feria GENERA 2020 que se celebra estos días en IFEMA, Madrid.

La intención de ambas asociaciones con esta jornada era ofrecer una visión localde la integración de las renovables y valorar el impacto socioeconómico de las mismas en España. Siempre sin perder de vista que los números, detrás, tienen personas. Como ha dicho Juan Virgilio Márquez, director general de AEE, “el éxito de la eólica está basado en las personas que han sabido ver que esta tecnología es una medicina que cura una enfermedad que tiene el planeta”.

Juan Virgilio Márquez ha hablado de las dimensiones humanas de la eólica y de cómo genera desarrollo y beneficios locales. En este sentido, y de cara al desarrollo del Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC), ha insistido en que además de competitividad, regulación, estrategias, etc. hay que trabajar también para que laocupación del territorio con la expansión de las renovables genere beneficios para todos.

El director general de AEEha añadido que “hay que trabajar la vertiente humana y trabajar sobre cómo hacer partícipes a los municipios”,ha señalado. A su juicio, “aceptación social y transición justa son dos ideas que hoy están encima de la mesa, y que tienen que ter en cuenta todas las políticas regulatorias” que afecten al sector.

Como ha recordado, José María González Moya, director general de APPA,las renovables no solo llevan a los municipios energías limpiassino también empleo y riqueza. Moya, que ha hecho un análisis de las principales cifras macroeconómicas del sector en España, ha reconocido que el sector renovable se ha relanzado y que con las inversiones en renovables previstas en el PNIEC se podrán generar entre 107.000 y 135.000 nuevos empleos anuales.

Hablan los ayuntamientos

Para poder escuchar testimonios más próximos al desarrollo de las renovables en comunidades locales, a continuación se ha celebrado una mesa redonda con Rita Roldán, alcaldesa de Barásoain; Enrique Salueña, alcalde de Fuendetodos, Ana Isabel Ruiz, delegada en Extremadura de Naturgy, y Javier Gracia, de Caja Rural de Soria.

Los dos alcaldes han coincidido en que la llegada de la eólica a sus municipios ha beneficiado sin duda alguna a sus habitantes. Para Enrique Salueña, Fuendetodos era una de las comarcas más deprimidas de Zaragoza y el impacto de la eólica ha aumentado su presupuesto cinco veces. Rita Roldán, por su parte, ha explicado que lo importante para que este tipo de instalaciones gocen de aceptación social es que los habitantes tengan la confianza de que ellos también van a salir beneficiados.

Como delegada de Naturgy en Extremadura, Ana Isabel Ruiz, ha señalado que esta Comunidad está viviendo un boom renovable. Ha recordado que su compañía ha conseguido construir el primer y único parque eólico de esta CC.AA. y que ha sido todo un reto para el Ayuntamiento de Plasencia. “El impacto ha sido muy positivo para sus habitantes y ha mejorado la actitud prorenovable que los habitantes ya tenían”, ha detallado Ruiz, que también ha apuntado que cada vez más consistorios y propietarios de terrenos se interesan por estudiar la viabilidad de posibles proyectos renovables.

La experiencia de Javier Gracia en Soriatambién ha sido muy positiva. “Desde el primer momento nos hemos vinculado a los alcaldes de la zona. Hemos conseguido que mancomunicen todos los ayuntamientos. Siempre nos ha preocupado la reinversión de los ingresos”. Para Gracia, es una responsabilidad como promotor asegurar que la distribución de la riqueza exista. “Nosotros somos promotores únicos porque nos quedamos allí”, ha dicho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s