Pontevedra, la ciudad que prefiere caminar

Aprovechando la celebración de su congreso anual (marzo, ciudad de Cádiz), la red de Ciudades que Caminan, colaboradora del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema, ha entrevistado a Miguel Anxo Fernández, alcalde de Pontevedra, una de las ciudades más premiadas por sus estrategias en peatonalización y recuperación del espacio público. Miguel Anxo Fernandez participó en la segunda y tercera edición de nuestro Foro, y será invitada a participar también en esta cuarta edición de 2020 (10-12 junio en Feria de Madrid), junto a otras buenas prácticas en colaboración con la red Ciudades que Caminan.

¿Cómo definiría en una frase el estado de caminabilidad de nuestras ciudades?

Se dice mucho y se hace bastante poco; deberíamos ser más los que estamos en esta lucha, y comprometernos más con los cambios necesarios.

Pidiendo por favor a la gente que camine, ¿cree que caminará más?

No. A la gente hay que darle buenas infraestructuras para caminar y demostrarle que la ciudad con menos coches funciona mucho mejor y mejora también la salud física y mental. Así crecerá el entusiasmo y el orgullo urbano.

¿Qué le dice la palabra “sostenible”?

La mayoría de las veces sirve para discursos más que para transformaciones reales. Se persiguen objetivos de sostenibilidad para dentro de 30 o 50 años, cuando hay soluciones más sencillas y más rápidas, pero no queremos abordarlas.

¿Estamos enamorados de nuestros coches?

Yo adoro conducir, me gusta y disfruto. Por lo que hacemos en Pontevedra hay gente que cree que somos enemigos de los coches, pero no. Lo que necesitamos es que no molesten en la ciudad, que la ciudad recupere su espacio público y se convierta en un lugar seguro y agradable. Ah, y no sólo en el centro, por cierto… toda la ciudad merece tener la misma calidad urbana.

¿Cree que volveremos a ver niños y niñas jugando masivamente en las calles?

Si de algo estoy orgulloso en Pontevedra es precisamente de esto. Aquí sí las calles y plazas están llenas de chavales, aunque es difícil luchar contra la tendencia al sedentarismo y el individualismo que impone la sociedad de consumo actual.

Parece que debemos acabar con la invasión de coches en las ciudades ¿Sólo por una razón de lucha contra la contaminación?

No. Por otras muchas. Por la seguridad vial, por la viabilidad económica, por la cohesión social, por el derecho al espacio público, por el relax urbano, porque es más barato, por la calidad de de la salud y evitar el sedentarismo, por la cultura, por el deporte. Por todo lo que significa una ciudad como espacio de convivencia.

Haga una llamada a la valentía de los alcaldes para reducir el tráfico a motor

La hago siempre que puedo. Hay que mirar de frente al problema y confiar en la política, que nos da unas armas estupendas para provocar cambios reales. No hay excusas. Estudiad vuestra ciudad, encontrad el camino adecuado y animaos a actuar: vuestros hijos os lo agradecerán.Tenemos todas las competencias sobre el espacio urbano para hacerlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s