El FORO DE LAS CIUDADES Diálogos Medellín, organizado por IFEMA y Plaza Mayor Medellín con el apoyo de la Alcaldía de la ciudad, cerró su primera edición celebrada en esta ciudad colombiana con más de 800 asistentes que tuvieron la oportunidad de participar en una intensa agenda de conferencias impartidas por 50 ponentes. El FORO coincidió con la primera convocatoria de TRAFIC Latinoamérica, Smart Mobility, Sutainability & Innovation.
Ambos encuentros son la primera experiencia en Hispanoamérica de sendas convocatorias de IFEMA, celebradas en su habitual emplazamiento de la Feria de Madrid y que son auténticos referentes a nivel internacional en sus respectivos sectores. Por un lado, el FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, que junto con la 19ª Feria Internacional del Urbanismo y el Medio Ambiente, TECMA; la 6ª Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR, y el 3er Salón Profesional de la Limpieza y la Higiene, ESCLEAN, integró el 3er FORO MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, FSMS, que en junio de 2018 celebró su tercera edición. El otro encuentro es el Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, TRAFIC, que celebrará su 16ª edición, del 8 al 11 de octubre de 2019, en Madrid.
Lol González Directora del FORO DE LAS CIUDADES Madrid manifestó que “el FORO DE LAS CIUDADES Diálogos Medellín ha sido un intercambio muy interesante entre ciudades españolas e iberoamericanas, con una enriquecedora mezcla de temáticas y proyectos de diferentes urbes y organizaciones, lo que nos ha dado una visión integral de qué es lo que sucede en las ciudades y cuáles son las urgencias que deben atender para responder a los necesarios objetivos de sostenibilidad y resiliencia”, al tiempo que agradecía el esfuerzo realizado, a los equipos de Madrid y Medellín.
El FORO ofreció una mirada transversal al mundo urbano, desde un punto de vista de gestión innovadora y sostenible. Además, fue un espacio en el que los diferentes actores que hacen posible desarrollo sostenible urbano conversaron sobre su rol en temas como la planificación urbana, la movilidad, las nuevas economías o la arquitectura sostenible.
A lo largo de tres días, el FORO DE LAS CIUDADES Diálogos Medellín ofreció al público asistente una visión sobre los puntos en común en los ámbitos urbanos, pero también de los aspectos de las realidades diferenciadas, de las ciudades de Europa e Iberoamérica. Sin embargo, quedó patente que la hoja de ruta es global, y que las soluciones a los grandes problemas urbanos del mundo, aun teniendo particularidades en cada región, son herramientas que se pueden compartir e intercambiar.
Así quedó demostrado tanto en la intervención de Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, como de Ricardo Lozano, ministro de Medio Ambiente del Gobierno de Colombia; de Juan Camilo Ostos, vice-ministro de Transporte del país americano, o de Jean Carlos Pejo, secretariode Movilidad Nacional del Gobierno de Brasil. La movilidad sostenible es un pilar fundamental para integrar los diferentes barrios de una ciudad, a la vez que es un elemento clave para la calidad del aire y la protección el Medio Ambiente, además de ser un articulador social que lucha contra la desigualdad y los impactos del cambio climático.
La misma sintonía sobre las soluciones posibles frente a los principales problemas urbanos se pudieron escuchar en la voz de numerosos ponentes, entre ellos once españoles, en temas como la renaturalización o la planificación urbana, aunque en estos aspectos las realidades de las ciudades iberoamericanas y europeas tienen diferentes recorridos y distintas urgencias.
El evento sirvió de escenario para la firma de un acuerdo de colaboración entre la Secretaria de Movilidad de Medellín y la de Brasil, para el intercambio de buenas prácticas y desarrollo de acciones conjuntas
El FORO también acogió la presentación en Hispanoamérica de dos interesantes libros: ‘Escuchar y transformar la ciudad. Urbanismo colaborativo y participación ciudadana’, de Paisaje Transversal, Oficina de Innovación Urbana, y “Arquitectura y cambio climático”,de Miguel Ángel Díaz Camacho, Presidente de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, ASA.
Especialmente interesante fue también la participación de otras ciudades de aquel continente, a través de la colaboración con la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, como La Paz, San Salvador, Montevideo y Asunción, así como la presencia en el FORO de representantes del Gobierno de Brasil, del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, de la Gobernación de Antioquia y de las cuatro principales universidades de la ciudad de Medellín.
La participación española estuvo representada por:
- Salvador Rueda, Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.
- Miguel Ángel Díaz Camacho, presidente de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA) y Decano de la Facultad de Tecnología y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela, UCJC.
- Esther Valdés,Vicepresidenta de la Asociación Española de Paisajistas.
- Pedro Calaza,miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, AEPJP.
- Nacho Tomás, Secretario Técnico de la Red de Ciudades por la Bicicleta.
- Andrés Monzón, Director del Observatorio de la Movilidad Metropolitana.
- Antonio Rodríguez, Secretario de la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos, ATUC.
- Jorge Arévalo, socio fundador de Paisaje Transversal, Oficina de Planificación Urbana Integral.
- José Ramón Sobrón, Gerente de Kaleidos.red
- Francisco Romero, Presidente de la Asociación de Empresas por el Triple Balance, SANNAS.
- Julia Moreno,Senior Manager de Forética (España). Responsable del Área de Sostenibilidad Urbana.
Entre os días 1 y 3 de diciembre de 2020 se celebrará la segunda edición del Foro de las Ciudades en Medellín, mientras que la cuarta edición del FORO DE LAS CIUDADES Madrid será 2021 (8 al 10 de junio).