El jueves 13 de junio abre sus puertas durante dos días y medio el Foro de las Ciudades Ifema – Diálogos Medellín en el centro de Convenciones Plaza Mayor de la ciudad colombiana. Más de 50 ponentes debatirán sobre aspectos de la ciudad que necesitamos para afrontar los retos globales, una ciudad más sostenible, humanizada, acogedora, inclusiva, igualitaria, sana y pensada para las personas en armonía con el Planeta.
Después de tres ediciones celebradas de manera bienal, el FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, enmarcado en el FORO MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, FSMS, se ha consolidado como una de las referencias en el calendario sobre el debate del futuro de las ciudades, con la salvedad de que este evento pone el foco de atención en la calidad de vida de la ciudadanía y en el equilibrio con el uso eficiente de los recursos. IFEMA lanza ahora, en colaboración con Plaza Mayor Medellín, su primera versión iberoamericana, con el FORO DE LAS CIUDADES: Diálogos Medellín, que se desarrollará los días 13 al 15 de junio de 2019, en la ciudad colombiana, coincidiendo con la también primera edición de TRAFIC Latinoamérica.
Ciudades más sostenibles, verdes, resilientes e inclusivas (en línea con los principios tanto de la Nueva Agenda Urbana como del ODS número 11 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas), son los parámetros con los que se diseña el programa de contenidos de cada edición del FORO DE LAS CIUDADES MADRID.
Por ello, aun tocando todas las áreas temáticas de la ciudad (espacio público, construcción y arquitectura, planificación urbana, economía circular, movilidad sostenible, gestión del agua, renaturalización y espacios verdes, etc.) siempre se hace bajo una misma mirada transversal: los habitantes de la ciudad como el eje sobre el que han de orbitar todas las políticas urbanas y como los principales transformadores de sus propios entornos urbanos a través de procesos de innovación social.
Ahora, en Iberoamérica
Además de celebrarse los años pares en LA Feria de Madrid (la cuarta edición será entre los días 10 al 12 de junio de 2020), el FORO DE LAS CIUDADES de IFEMA tiene una especial vocación por conectar el debate de las ciudades españolas y europeas con las de Iberoamérica. Así, y gracias a un acuerdo estable con la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, UCCI, las ediciones del FORO ya celebradas en 2014, 2016 y 2018 tuvieron la participación de numerosas urbes del continente americano, cuyos ponentes presentaron sus proyectos en las diferentes sesiones temáticas. Entre las tres ediciones celebradas, han pasado por el FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID unas 20 ciudades iberoamericanas.
En el acto inaugural del primer FORO DE LAS CIUDADES: Diálogos Medellín intervendrán,entre otros, Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín; Luis Pérez, Gobernador del Departamento de Antioquia; Eugenio Prieto, Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, y Lola González, Directora del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID.
El FORO DE LAS CIUDADES: Diálogos Medellín contará con dos auditorios por donde pasarán cerca de 50 ponentes, a lo largo de 17 sesionesde diálogo para abordar aspectos como:
Sesiones temáticas
- Ciudades hacia la Agenda 2030. Dialogando en red
- Naturaleza urbana. La bio ciudad que permite la calidad de vida
- Movilidad sostenible, limpia e inclusiva
- Nuevos urbanismos. La ciudad pensada para todos
- Economías urbanas emergentes. Innovación social y ciudadanía activa
Sesiones de buenas prácticas urbanas
- Ciudades que trabajan el espacio público y la innovación social urbana
- Caminando o en bici. Buenas prácticas urbanas
- Transporte público, la espina dorsal de la movilidad sostenible urbana
- La academia intercambia visiones. ODS 2030: ¿Cómo los aplicamos en la ciudad?
- Renaturalización urbana y gestión del espacio público en ciudades europeas e iberoamericanas
- Proyectos destacados de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU-UCGL. Nacimiento del nuevo sistema de asesoramiento ‘UBUNTU”
- Aplicando la Nueva Agenda Urbana a nivel mundial (ONU Habitat)
- Financiación e inversiones para la ciudad sostenible
- Hacia el urbanismo sostenible, inclusivo y habitable. Casos prácticos, ciudades europeas e iberoamericanas
- Cómo las ciudades pueden garantizar la igualdad de oportunidades y el debate abierto con la ciudadanía
Ponentes
De España
- Salvador Rueda, Director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.
- Miguel Ángel Díaz Camacho, presidente de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA) y Decano de la Facultad de Tecnología y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela, UCJC.
- Esther Valdés,Vicepresidenta de la Asociación Española de Paisajistas.
- Pedro Calaza,miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, AEPJP.
- Nacho Tomás, Secretario Técnico de la Red de Ciudades por la Bicicleta.
- Pedro Antonio López, Secretario Adjunto de la Red de Ciudades que Caminan.
- Andrés Monzón, Director del Observatorio de la Movilidad Metropolitana.
- Antonio Rodríguez, Secretario de la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos, ATUC.
- Jorge Arévalo, socio fundador de Paisaje Transversal, Oficina de Planificación Urbana Integral.
- José Ramón Sobrón, Gerente de Kaleidos.red
- Francisco Romero, Presidente de la Asociación de Empresas por el Triple Balance, SANNAS.
- Julia Moreno,Senior Manager de Forética (España). Responsable del Área de Sostenibilidad Urbana.
De Medellín
La ciudad que acoge este FORO DE LAS CIUDADES tendrá una importante presencia en el programa, encabezada por elalcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, y cuatro de sus Secretarios (concejalías): Medio Ambiente, Movilidad, Desarrollo Económico e Infraestructura Física, además de la Directora de Planeación Municipal.
Otras entidades presentes serán:
- Metro de Medellín
- Empresas Públicas de Medellín
- Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín
- Las universidades EAFIT, Pontificia Bolivariana, de Antioquía y Nacional
- Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín
- Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos; el Centro de Innovación
- Ruta N Medellín, etc.
- Cámara de Comercio de Medellín
De Colombia
- Gobierno del Departamento de Antioquia
- Área Metropolitana del Valle de Aburrá
- Alcaldía de Bogotá
- Sociedad Colombiana de Arquitectos-Antioquia SCA-A
- Agencia de Cooperación e Inversión Medellín y el Área Metropolitana – ACI
- Gobierno del Departamento del Atlántico
De Iberoamérica
Gracias al acuerdo entre IFEMA y la UCCI, también participarán representantes de otras ciudades iberoamericanas:
- Asunción (Paraguay)
- La Paz (Bolivia)
- Lima (Perú)
- San Salvador (El Salvador)
- Montevideo (Uruguay)
Organizadores:
IFEMA
IFEMA es la Institución Ferial de Madrid. Su experiencia a lo largo de sus casi 40 años como organizador ferial le sitúa como primer operador de España, y uno de los más importantes de Europa. La actividad de IFEMA se centra en la organización de certámenes comerciales, así como en la gestión de sus espacios e infraestructuras para la realización de toda clase de actividades. Entre sus principales compromisos se sitúan generar riqueza y desarrollo para la Región y promocionar y proyectar la imagen de Madrid dentro y fuera de sus fronteras.
IFEMA organiza elFORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, que en junio de 2018 cumplió su tercera convocatoria en el marco del FORO MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, FSMS, que reunió a la 19ª Feria Internacional del Urbanismo y el Medio Ambiente, TECMA; la 6ª Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR, y el 3er Salón Profesional de la Limpieza y la Higiene, ESCLEAN. La institución ferial madrileña es la responsable también del Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, TRAFIC, todo un referente para el sector, cuya 15ª edición se celebrará en la Feria de Madrid, del 8 al 11 de octubre de 2019, en la Feria de Madrid.
Plaza Mayor Medellín
Plaza Mayor Medellín promueve, desarrolla y dinamiza negocios, eventos y exposiciones nacionales e internacionales con excelencia, innovación y competitividad. Más de 42 años de experiencia les convierte en un referente para la organización de todo tipo de eventos. Ofreciendo a los clientes un servicio integral a través de cada una de las líneas de negocio que se adaptan a las necesidades de cada uno de ellos.
Consulta aquí el programa actualizado