La ciudad colombiana de Medellín acoge la primera edición iberoamericana del FORO DE LAS CIUDADES de IFEMA. Bajo el nombre Diálogos Medellín, el evento agrupará durante dos días y medio a representantes de más de 40 ciudades, expertos en gestión urbana y organizaciones vinculadas con las soluciones sostenibles e innovadoras para los entornos urbanos en sintonía con las agendas de desarrollo 2030.
Este evento es posible gracias a la alianza entre IFEMA y Plaza Mayor Medellín. Además, cuenta con el apoyo de la Alcaldía de la ciudad. El FORO se celebrará los días 13 al 15 de junio próximos, en la ciudad colombiana de Medellín, coincidiendo con la primera edición de TRAFIC Latinoamérica.
Ambos eventos son la primera traslación al continente iberoamericano de sendas convocatorias de IFEMA, con una amplia trayectoria y fuerte posicionamiento a nivel internacional en sus respectivos sectores. Por un lado, el FORO DE LAS CIUDADES de Madrid, que en 2018 celebró su tercera edición en el marco del FORO MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, FSMS, junto con la 19ª Feria Internacional del Urbanismo y el Medio Ambiente, TECMA; la 6ª Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR, y el 3er Salón Profesional de la Limpieza y la Higiene, ESCLEAN.
Es la primera vez que el FORO DE LAS CIUDADES se hace fuera de Madrid. “Nuestro Foro nació en 2014 con tres líneas muy definidas: el ciudadano y la calidad de vida de las personas en las ciudades como eje principal del enfoque interdisciplinar; convertirse en un espacio para que las ciudades y los profesionales de su gestión intercambien ideas y buenas prácticas, facilitando así el networking y una nueva cultura en la gestión del conocimiento urbano, y en tercer lugar ser un puente entre las ciudades de España y Europa, y las de Iberoamérica en un viaje de ida y vuelta donde todo aprendemos de las mejores soluciones urbanas”,apunta Lola González, Directora del FORO DE LAS CIUDADES de IFEMA.
“Después de tres ediciones en España, queríamos que el FORO acompañara a TRAFIC para generar un espacio de debate alrededor del desarrollo de las ciudades”, informa Jaime de la Figuera, Director de Expansión Internacional de IFEMA.
Por su parte, TRAFIC Latinoamérica toma el testigo del Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible, TRAFIC, que a lo largo de sus quince ediciones se ha consolidado como el referente para esta industria en España, y que celebrará su próxima convocatoria del 8 al 11 de octubre de 2019, en la Feria de Madrid.
“El FORO DE LAS CIUDADES tiene como objetivo ser un espacio de diálogo entre ciudades”,explica Juliana Cardona, Gerente de Plaza Mayor Medellín. Así, se quiere que este espacio se convierta en el Think-Tank de la gestión de las ciudades en Iberoamérica.
El FORO ofrecerá una mirada transversal al mundo urbano, desde un punto de vista de gestión innovadora y sostenible. Además, se configura como un espacio en el que los diferentes actores puedan conversar sobre su rol en los entornos urbanos en temas como la planificación urbana, energía e iluminación, residuos y reciclaje, transporte y accesibilidad, entre otros.
El FORO DE LAS CIUDADES – Diálogos Medellín contará con alrededor de 30 ponentes internacionales, de los cuales habrá doce ponentes españoles. Entre otros, participarán la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, la Red de Ciudades por la Bicicleta, la Asociación Española de Paisajistas, AEP; la Red de Ciudades que Caminan; la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, AEPJP; Paisaje Transversal – URBACT España; el Centro de Investigación del Transporte- Observatorio de la Movilidad Metropolitana, UPM; la Asociación de Empresas de Economía de Triple Balance, SANNAS, y la Asociación de Transportes Urbanos Colectivos, ATUC.
El FORO contará con representantes de la Gobernación de Antioquia, de otras ciudades de Colombia e Iberoamérica (gracias al apoyo de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, UCCI), así como de organizaciones y redes internacionales de ciudades, universidades y empresas. También estarán presentes entidades de la ciudad de Medellín como la propia Alcaldía, con el Alcalde y tres secretarios-concejales al frente, la Empresa de Desarrollo Urbano, el Área Metropolitana de Medellín, la Agencia de Cooperación e Inversión y la Empresa Pública de Medellín, así como las cuatro universidades más importantes de la ciudad.
El FORO contará con dos espacios de debate que acogerán diferentes sesiones plenarias y las de buenas prácticas. En total serán cinco sesiones temáticas (con ponencias y mesas redondas) y 10 sesiones de buenas prácticas.
Sesiones temáticas (duración de una media jornada cada una):
- Ciudades hacia la Agenda 2030. Dialogando en red
- Naturaleza urbana. La bio ciudad que permite la calidad de vida
- Movilidad sostenible, limpia e inclusiva
- Nuevos urbanismos. La ciudad pensada para todos
- Economías urbanas emergentes. Innovación social y ciudadanía activa
Sesiones de buenas prácticas urbanas (duración de unas dos horas cada una)
- Ciudades que trabajan el espacio público y la innovación social urbana
- Caminando o en bici. Buenas prácticas urbanas
- Transporte público, la espina dorsal de la movilidad sostenible urbana
- La academia intercambia visiones. ODS 2030: ¿Cómo los aplicamos en la ciudad?
- Re naturalización urbana y gestión del espacio público en ciudades europeas e iberoamericanas
- Aplicando la Nueva Agenda Urbana a nivel mundial (ONU Habitat)
- Financiación e inversiones para la ciudad sostenible
- Hacia el urbanismo sostenible, inclusivo y habitable. Casos prácticos, ciudades europeas e iberoamericanas
- Cómo las ciudades pueden garantizar la igualdad de oportunidades y el debate abierto con la ciudadanía.