Entre los días 13 y 15 de junio de 2019 se celebrará en la ciudad colombiana de Medellín una edición especial del Foro de las Ciudades de Ifema coorganizado con Plaza Mayor Convenciones y Congresos de Medellín y con la colaboración de la alcaldía de la ciudad.
Desde su primera edición en 2014, el Foro de las Ciudades de Ifema ha tenido una vocación por relacionar las realidades de las ciudades latinoamericanas con las españolas y, por extensión, con las europeas. Siempre ha contado con la colaboración de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), expresada en la participación de varias ciudades de esta red en cada una de las ediciones celebradas.
Gracias a esta visión “con y hacia” Latinoamérica, Ifema ha llegado a un acuerdo con Plaza Mayor, el espacio de congresos y ferias de Medellín, para celebrar en esta ciudad colombiana una edición especial del Foro de las Ciudades, bautizada con el nombre de “DIÁLOGOS MEDELLÍN”. Este Foro se celebrará entre los días 13 y 15 de junio en Plaza Mayor, Medellín, en coincidencia con la feria sobre movilidad sostenible TRAFIC, un evento de Ifema que, tras numerosas ediciones organizadas en Madrid, se celebrará por primera vez en Latinoamérica también gracias a un acuerdo entre ambas instituciones feriales.
El Foro de las Ciudades – Diálogos Medellín contará con una docena de ponentes españoles que representarán y trasladarán las buenas prácticas que se desarrollan en las urbes de nuestro país en diferentes disciplinas. Entre otros, participarán la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, la Red de Ciudades por la Bicicleta, la Asociación Española de Paisajistas (AEP), la Red de Ciudades que Caminan, la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), Paisaje Transversal – URBACT España, el Centro de Investigación del Transporte- Observatorio de la Movilidad Metropolitana (UPM), la Asociación de Empresas de Economía de Triple Balance (SANNAS), la Asociación de Transportes Urbanos Colectivos (ATUC), etc.
Gracias a la colaboración con la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), también se contará con la participación de varias ciudades de América Latina, así como con ONU Habitat y redes de ciudades como internacionales.
Debate urbano multidisciplinar
Desde Ifema y Plaza Mayor, en colaboración directa con al Alcaldía de Medellín, se ha diseñado un programa para este Foro que propone una visión integral de la ciudad, una mirada holística basada en el principio de que la ciudad es un entorno complejo debido, precisamente, a la gran cantidad de variables que acoge su gestión, más si se trata de urbes que están apostando por el desarrollo sostenible y la inclusión social.
El acierto en este equilibrio de la gestión sobre aspectos que van desde la planificación urbana hasta la movilidad pasando por el acoplamiento a la Agenda 2030 y las nuevas agendas urbanas, la participación de la ciudadanía, la renaturalización de los entornos, las nuevas economías urbanas, la inclusión y la lucha contra la desigualdad o el reequilibrio territorial, pasa necesariamente por abrir el debate a todos los agentes económicos y sociales de la ciudad y por comprender que el avance hacia el paradigma de la sostenibilidad sólo será posible con un diálogo donde las ciudades conecten e intercambien tanto problemas como soluciones.
Por ello, está en la vocación de Ifema y Plaza Mayor crear este tipo de espacios de encuentro, como es el caso del Foro de las Ciudades de Medellín, donde se cruzarán y enriquecerán las experiencias de cerca de 40 ciudades latinoamericanas y españolas a través de la participación de más de 35 ponentes, incluyendo municipios, gobiernos regionales, redes de ciudades, organismos internacionales y organizaciones de profesionales urbanos.
El Foro contará con numerosos ponentes españoles, en representación de organizaciones y redes de ciudades, y una veintena de representantes de la Alcaldía de Medellín, del Gobierno de Antioquia, de otras ciudades de Colombia y de diferentes ciudades de otros países latinoamericanos (gracias a la colaboración con UCCI), así como de organizaciones y redes internacionales de ciudades, universidades, empresas, etc.
Además, y a diferencia de otras convocatorias, en el Foro de las Ciudades entendemos que la calidad de vida de las personas, y por tanto la gestión sostenible de los entornos, ha de ser el principal propósito de los gobiernos locales, pues son ellos quienes tienen en su mano la gestión de los servicios públicos. Es decir, entendemos que conseguir que las personas vivan mejor y que tengan la posibilidad de disfrutar de entornos sanos y de oportunidades en la vida, es la principal misión de cualquier administración que gestiona desde lo público el patrimonio común, Solo así, la ciudadanía se sentirá identificada con su ciudad y trabajará también para que esta sea un ejemplo de convivencia, sostenibilidad y desarrollo humano.
Estructura de Diálogos Medellín
El evento contará con dos espacios de debate que acogerán diferentes sesiones plenarias y las de buenas prácticas. En total se celebrarán 5 sesiones temáticas (con ponencias y mesas redondas) y 10 sesiones de buenas prácticas.
Sesiones temáticas (duración de una media jornada cada una):
- Ciudades hacia la Agenda 2030. Dialogando en red
- Naturaleza urbana. La biociudad que permite la calidad de vida
- Movilidad sostenible, limpia e inclusiva
- Nuevos urbanismos. La ciudad pensada para todos
- Economías urbanas emergentes. Innovación social y ciudadanía activa
Sesiones de buenas prácticas urbanas (duración de unas dos horas cada una)
- Ciudades que trabajan el espacio público y la innovación social urbana
- Caminando o en bici. Buenas prácticas urbanas
- Transporte público, la espina dorsal de la movilidad sostenible urbana
- La academia intercambia visiones. ODS 2030: ¿Cómo los aplicamos en la ciudad?
- Renaturalización urbana y gestión del espacio público en ciudades europeas y latinoamericanas
- Proyectos destacados de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU-UCGL. Nacimiento del nuevo sistema de asesoramiento ‘UBUNTU”
- Aplicando la Nueva Agenda Urbana a nivel mundial (ONU Habitat)
- Financiación e inversiones para la ciudad sostenible
- Hacia el urbanismo sostenible, inclusivo y habitable. Casos prácticos, ciudades europeas y latinoamericanas
- Cómo las ciudades pueden garantizar la igualdad de oportunidades y el debate abierto con la ciudadanía
Qué es el Foro de las Ciudades de Ifema
Es una convocatoria bienal organizada por IFEMA que se viene celebrando desde 2014 en Feria de Madrid. Cuenta con la colaboración directa del Ayuntamiento de Madrid. Después de tres ediciones, se ha consolidado como uno de los principales eventos españolas sobre el futuro de las ciudades que quieren avanzar en una transformación urbana sostenible, verde e inclusiva, colocando a la ciudadanía en el centro de sus estrategias y la calidad de vida como una aspiración en sintonía con la gestión racional de los recursos, la innovación social, la reducción de la pobreza urbana, la mejora de los espacios públicos, y la luchas contra el cambio climático.
Tras su última edición, celebrada en junio de 2018, el Foro dio un salto cualitativo celebrando 23 sesiones de debate y acogiendo a 206 ponentes de primer nivel, representantes de más de 50 ciudades españolas e iberoamericanas, y más de 60 organizaciones colaboradoras entre asociaciones profesionales, fundaciones, entidades relacionadas con la gestión urbana, empresas y administraciones. Más de 1.000 participantes como público pasaron por los tres auditorios en lo que se celebró el Foro en las instalaciones de Feria de Madrid.
Además el Foro tiene entre sus colaboradores a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU-UCLG); ONU Habitat, y Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI), así como más de 50 organizaciones españolas y europeas relacionadas con la gestión de las ciudades.
Datos prácticos
Fecha: 13.-15 junio 2019
Lugar: Plaza Mayor, Medellín, Colombia
Organiza: Ifema y Plaza Mayor
Aliado: Alcaldía de Medellín
Colabora: UCCI
En coincidencia con: Trafic Latinoamérica