El Foro 2018 acogió los trabajos de ONU Habitat sobre implantación y seguimiento del ODS 11 y la NAU

La agenda 2030 y, especialmente, la implantación del ODS 11 y la de Nueva Agenda Urbana (NAU), estuvieron muy presentes en la tercera edición del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema. Tres semanas después de su celebración el pasado mes de junio, ONU Habitat hacía público su informe de seguimiento sobre el avance en este terreno.

Las autoridades nacionales y locales están haciendo un progreso desigual hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: lograr que las ciudades sean seguras, inclusivas, resilientes y sostenibles para 2030. Esta es la conclusión del nuevo reporte de ONU-Habitat y sus socios que da seguimiento al progreso hecho desde la adopción en 2015 de la Agenda 2030. 

Coincidiendo con la primera revisión del ODS11 en el Foro Político de Alto Nivel (HLPF) , celebrado el pasado mes de julio, ONU Habitat ha presentado este informe, de cuyos enfoques ya se debatió en la pasada edición del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema (13-15 junio) en dos sesiones con presencia de la propia ONU Habitat y de otras entidades como UCCI, Ministerio de Fomento, Ministerio de Asuntos Exteriores, COTEC, FEMP, etc.

Mediante el ODS 11, los Estados miembros de la ONU dieron a las ciudades y al desarrollo urbano un objetivo independiente, además de reconocer que muchos otros ODS están directamente relacionados con la urbanización, incluyendo agua y saneamiento, energía sostenible y asequible, medio ambiente y consumo responsable.

“La urbanización es una de las cuestiones más importantes del desarrollo sostenible. Debemos asegurarnos que lo hacemos bien si queremos alcanzar los ODS y movernos hacia un mundo en el que veamos el fin de la pobreza, la protección de nuestro planeta y a todos disfrutando de paz y prosperidad”, afirma  Maimunah Mohd Sharif, directora Ejecutiva de ONU-Habitat. “Las ciudades son los espacios donde todos los ODS pueden ser integrados para proveer soluciones holísticas ante los retos de la pobreza, la exclusión, el cambio climático y los riesgos”.

De acuerdo al actual índice de expansión, más de 700 ciudades tendrán poblaciones de más de 1 millón de habitantes para 2030. Sin una planificación y regulación adecuadas, esto podría llevar a niveles desorbitados de pobreza, crimen, contaminación y enfermedad debido a la expansión de los tugurios, la falta de agua limpia y saneamiento, caminos congestionados y poco o nada de espacios públicos seguros. Las crisis humanitarias, desastres relacionados con el cambio climático, el conflicto y la migración también están estrechamente relacionados con las ciudades.

Sin embargo, tanto los pueblos como las ciudades, donde vive actualmente la mitad de la población mundial, son motores de crecimiento económico y desarrollo. Y eso puede significar el incremento de la calidad de vida para todos. Ningún país ha alcanzado un estatus de renta media sin ser urbanizado y las ciudades generan cerca del 70 por ciento del PIB mundial.

El Informe de Síntesis del ODS 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles que ONU-Habitat ha presentado durante el HLPF -y que se llevó a cabo gracias a la colaboración de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)- muestra que:

  • La proporción de quienes viven en tugurios urbanos está descendiendo –señalando un progreso significativo en proveer vivienda decente y sacar a las personas de los asentamientos informales.
  • Con el crecimiento de la población mundial, el número total de personas viviendo en tugurios y asentamientos informales ha incrementado de 807 a 883 millones entre el año 2000 y el 2014.
  • La vivienda es cada vez menos asequible para grandes franjas de la población, con especial impacto en África.
  • La contaminación del aire está en aumento y aunque la oferta de transporte público está creciendo, es aún inadecuada.
  • Las ciudades están creciendo a un ritmo mayor que la población – llevando a mayores gastos de infraestructura, más tráfico y más contaminación.

El ODS 11 también está vinculado con dar poder a las mujeres y las niñas a través del acceso y seguridad en espacios públicos, uso de infraestructura básica, la participación en los gobiernos locales y la toma de decisiones.

 “Al asegurarse de que las ciudades también están planificadas para mujeres, la urbanización puede ser una fuerza verdaderamente transformadora, que desafíe a la desigualdad y genere un ambiente que facilite el que todos puedan alcanzar su propio potencial”, declara Maimunah Mohd Sharif, Directora Ejecutiva de ONU-Habitat.

El Informe detectó retos significativos en la recopilación de datos y análisis para muchos de los indicadores, especialmente porque la mayoría no fueron contemplados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y están siendo monitorizados por primera vez. ONU-Habitat lidera 9 de los 15 indicadores del ODS 11.

ONU-Habitat trabaja en más de 90 países apoyando a las personas en las ciudades y asentamientos humanos para un futuro urbano. La agencia se ha enfocado en el desarrollo urbano durante más de 40 años. Al trabajar con gobiernos y socios locales, sus proyectos de alto impacto combinan experiencia de categoría mundial y conocimiento local para desarrollar soluciones oportunas y específicas. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluye un objetivo sobre las ciudades, el ODS 11 – lograr que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Bajo la Nueva Agenda Urbana, hay una dedicación claramente definida y renovada entre la comunidad de desarrollo global para asegurar que nuestras ciudades crecen de manera sostenible.

La Oficina en España de ONU Habitat colabora activamente con el Foro de las Ciudades de Madrid Ifema. En su tercera edición, además, estuvo presente el ex-director de ONU Habitat, Joan Clos (en la corto, junto a Marta Higueras, Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid).

 

DSC_0152

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s