Combatir el cambio climático desde el ecoemprendimiento y la economía verde

Los efectos del calentamiento global se sentirán especialmente en las costas y también en las ciudades, al ser éstas las “zonas cero”, del cambio climático, según Luis Morales, experto en ecoemprendimiento y moderador de la mesa sobre emprendimiento, cambio climático y economía verde, celebrada el pasado 15 de junio en el contexto del Foro de las Ciudades de Madrid Ifemaen colaboración con la Red Ecoemprendedores por el Clima.

Morales incide en la importancia de potenciar una economía verde en las ciudades, vulnerables a los riesgos climáticos venideros, de forma que se incentiven nuevos modelos de negocios bajos en carbono y que contribuyan a la resiliencia de los espacios urbanos, que cobran cada vez más relevancia a medida que se concentra en ellos más parte de la población.

Morales recalca el papel “fundamental” de las pequeñas y medianas empresas en la adaptación al cambio climático, que afectará a la actividad económica empresarialen tanto que “generará una escasez de suministros y de una serie de recursos que son clave para el funcionamiento de las empresas”.

En opinión del responsable de la Red de Emprendedores por el Clima, “la mayor parte de la actividad económica y el empleo la generan las pymes”, por lo que considera esencial que éstas “se adapten” a los desafíos que vendrán con el calentamiento global.Al mismo tiempo, el impulso a un nuevo modelo económico podrá contribuir, a juicio de este especialista, al cambio de las políticaslocales para lograr la resiliencia urbana. A saber: “la capacidad de los ecosistemas complejos, como son las ciudades, de ser elásticos para transformarse ante las perturbaciones”.

“Desde las ciudades debemos remodelar el metabolismo urbano, comportarnos de otra manera”, insiste Morales, co-fundador y responsable de relaciones institucionales de Ecoemprendedores por el Clima. En la sesión de debate sobre estos temas que incorporó la tercera edición del Foro de las Ciudades, participaron una decena de emprendedores de diferentes ciudades españolas, representantes de varios municipios, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y varios miembros de las redes de economía verde ECOVE y SANNAS.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s