Los principales datos del Foro de las Ciudades 2018

La tercera edición del Foro de las Ciudades de Madrid organizado por Ifema se celebrará entre los días 13 y 15 de junio de 2018 en Feria de Madrid. Tras el éxito de la segunda edición de 2016 (200 ponentes y 1.200 asistentes) este año el Foro ofrece un programa con más de 210 ponentes y la representación de cerca de 80 ciudades españolas, latinoamericanas y europeas. La inscripción al Foro es gratuita a través de la página web del evento.

Objetivo

El Foro de las Ciudades es un punto de encuentro e intercambio de ideas, proyectos y visiones sobre el camino que han de seguir las ciudades para convertirse en espacios más habitables, sostenibles, inclusivos, participativos y resilientes.

De lo que hagan o no las ciudades en las próximas décadas dependerá en buena medida el futuro del conjunto de la sociedad, dado que las urbes son las principales consumidoras de recursos (materia, agua, alimentos, energía…) y las mayores generadoras de contaminación (emisiones de gases de efecto invernadero, gases contaminantes del aire, residuos sólidos, agua usada…). Tanto las amenazas ambientales y sociales a escala global como las respuestas a éstas generadas a través de las hojas de ruta agrupadas en la llamada agenda 2030, colocan a las ciudades en la primera línea de una necesaria transformación en la manera de ocupar el territorio, diseñar los espacios urbanos, consumir recursos o energía y velar por la salud y el bienestar de las personas.

Por ello, muchas ciudades han comenzado a implantar medidas para reducir su huella de carbono promoviendo el transporte limpio, edificando con criterios de sostenibilidad, renaturalizando los espacios urbanos, aplicando criterios de economía circular, desarrollando el gobierno democrático y participativo o asumiendo las nuevas economías como es el caso de la colaborativa. También son ciudades que se preocupan por el conjunto de la ciudadanía, especialmente los mayores y los niños, o que interpretan la planificación como una herramienta de prosperidad y equidad.

 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, especialmente el 11 dedicado a las ciudades, la Nueva Agenda Urbana aprobada por Naciones Unidas, el Acuerdo de París sobre cambio climático o el Plan de Acción para la Economía Circular de la Unión Europea son tan solo cuatro de muchos ejemplos sobre cómo estamos empezando a reinterpretar nuestras urgencias frente a problemas que nos afectan a todos y que necesitan nuevas respuestas. El principal objetivo del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema es ofrecer un espacio  a tanto a estas ciudades que ya han comenzado esta transición como a decenas de organizaciones que trabajan con los gobiernos locales para hacer posibles sus propuestas de cambio.

La inscripción al Foropara asistir como público es gratuita. Todos los interesados se pueden inscribir en:

http://www.ifema.es/forodelasciudades_01/Visitantes/registro/index.htm

 Alianzas

El Foro de las Ciudades de Madrid Ifema trabaja con un Comité Asesor y un amplio grupo de entidades colaboradoras para construir de manera colectiva un programa lo más completo posible. Cuenta también con la colaboración especial del Ayuntamiento de Madrid. En total son 68 las organizaciones que colaboran con el Foro de distintas maneras:

  • Participando en alguno de sus Grupos de Reflexión, cuya cometido es desarrollar un documentos temáticos útiles, prácticos y que aporten nuevas ideas y perspectivas para la gestión de las ciudades.
  • Formando parte del programa a través de su apoyo y presencia con ponentes y expertos.
  • Asesorando a la dirección del Foro sobre el enfoque de las temáticas incluidas en el programa
  • Ayudando a detectar y seleccionar las mejores prácticas urbanas que posteriormente pasan a formar parte del programa del Foro.

Algunas de las organizaciones que trabaja con nosotros son:

  • AEAS – Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento
  • AEPJP -Asociación Española de Parques y Jardines Públicos
  • AFAMOUR – Asociación Española de Fabricantes de Equipamiento Urbano y Parques Infantiles
  • ANEPMA – Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente
  • AMI – Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos
  • ASA. Asociación Sostenibilidad y Arquitectura
  • ASEJA– Asociación Española de Empresas de Parques y Jardines
  • ASELIP– Asociación de Empresas de Limpieza Pública y Cuidado del Medio Ambiente Urbano
  • ATEGRUS – Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente
  • ATUC – Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos
  • CIVINET España y Portugal
  • COAM – Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
  • Comisión Europea
  • COIT – Colegio Oficial Ingenieros de Telecomunicación
  • FEMP – Federación Española de Municipios y Provincias
  • FER – Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
  • UCCI – Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas
  • RED de Ciudades por la Bicicleta
  • RED de Ciudades que Caminan
  • RECI – Red Española de Ciudades Inteligentes
  • UCLG – Ciudades y Gobiernos Locales Unidos
  • ONU Habitat
  • ICLEI Europa Gobiernos Locales por la Sostenibilidad
  • URBACT

Consulta el Comité Asesor al completo 

Todas las entidades colaboradoras 

 Programa 2018

En 2018, la tercera edición del programa del Foro de las Ciudades de Madrid se va a centrar en 10 visiones sobre la ciudad desarrolladas en sesiones durante dos días y medio en tres auditorios.

1.Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 2030 en la ciudad

  1. ODS y gestión de los recursos urbanos: agua, energía, movilidad, infancia, tecnología…
  2. Implementación nuevas agendas urbanas (global, europea y nacional)
  3. Cambio climático y resiliencia urbana
  4. Renaturalización e infraestructuras verdes. NATURAL CITY
  5. Innovación social en la ciudad común
  6. Nuevos urbanismos para nuevas ciudades
  7. Economía circular: ciudades residuo cero
  8. Nuevas economías urbanas. ciudades colaborativas
  9. CITY CAMPUS. Nuevos conocimientos urbanos para actuar en tiempo real

 Las 23 sesiones son (cada sesión tiene ponencias y mesas de debate):

  • Agenda 2030. ODS y nuevas agendas urbanas global, europea y nacional
  • Movilidad sostenible urbana y calidad de vida en las ciudades
  • Nuevos urbanismos para la nueva ciudad (doble sesión)
  • Cambio climático y resiliencia urbana
  • Energía limpia. Nuevo modelo energético para las ciudades
  • Residuos e Innovación. Separar para reciclar
  • Presentación Informe Participación en ciudades de la CCAA de Madrid
  • Proyectos Mares: movilidad, alimentación, reciclaje, energía y salud
  • Buenas prácticas en innovación social
  • Ciudades que transitan hacia la economía circular (doble sesión)
  • Ciudades conectadas. Tecnología para el bienestar de la ciudadanía
  • Renaturalización urbana e infraestructuras verdes. Natural CITY (doble sesión)
  • Agua y ciudad. Compromiso de gobiernos locales, empresas y ciudadanos
  • Jornada proyectos y ciudades del programa europeo URBACT
  • Innovación social. Buenas prácticas en regeneración urbana
  • Innovación social. Nuevas economías urbanas
  • Economía colaborativa. Buenas prácticas
  • Ciudad e infancia, entornos urbanos para el aprendizaje
  • City Campus. Nuevos conocimientos para la gestión de nuestras ciudades
  • Economía verde, ecoemprendimiento y cambio climático

 

Acceso al programa actualizado (provisional):

http://www.ifema.es/PresentacionInet/groups/public/documents/imagen/if_141154.pdf

Las principales cifras del Foro 2018:

  • 210 ponentes
  • 23 sesiones de debate
  • 68 organizaciones colaboradoras
  • 75 ciudades españolas y latinoamericanas
  • 3 auditorios
  • 6 medios colaboradores
  • 1 exposición de buenas prácticas
  • 1 instalación “leyendo la ciudad”
  • 5 patrocinadores
  • 8 puntos informativos de entidades colaboradoras

 Patrocinadores edición 2018

 En su tercera edición, el Foro de las Ciudades cuenta con FCC Medio Ambiente como patrocinador principal y con Distrito Castellana Norte, Foro de Empresas por Madrid y Ecoembes como patrocinadores temáticos.

Medios colaboradores

 Seis son los medios colaboradores de esta tercera edición:

  • Ciudad Sostenible
  • Corresponsables
  • FuturEnviro
  • Energíadehoy.com
  • Retema
  • Ecogestiona

 Medios propios:

Ifema realiza un importante despliegue informativo del Foro a través de sus canales propios:

Notas de prensa:

http://www.ifema.es/forodelasciudades_01/Prensa/NotasdePrensa/index.htm

Web oficial en el portal de Ifema:

www.forodelasciudades.ifema.es

Blog:

https://forociudadesmadrid.com

Vídeo promocional edición 2018:

https://youtu.be/HUkk3T577lQ

Folleto lanzamiento edición 2018:

http://www.ifema.es/PresentacionInet/groups/public/documents/formulario/if_132731.pdf

 

Redes sociales:

Twitter: @forociudadesmad

Facebook: https://www.facebook.com/FSMSEspana/

Linkedl: https://www.linkedin.com/in/fsmsifema/

Flickr: https://www.flickr.com/photos/ifema_fsms/

Canal en YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCxawNeSx6nOI5hRWfCYZV2w/videos

Acciones previas al Foro 2018:

 Laboratorios:reuniones a puerta cerrada con expertos en diferentes materia. En los últimos meses se han celebrado varios relacionados directamente con el Foro: Ciudad e Infancia, Renaturalización urbana y Economía circular

http://www.ifema.es/forodelasciudades_01/Laboratorios_FSMS/index.htm

 Grupos de Reflexión:en su tercera edición el Foro ha puesto en marcha dos Grupos:  Nuevas Economías Urbanas: 6 organizaciones

Economía circular e innovación en la gestión de os residuos: 26 organizaciones

http://www.ifema.es/forodelasciudades_01/grupreflex/index.htm

Contexto: FSMS

El Foro de las Ciudades de Madrid Ifema forma parte del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS),una convocatoria integral y transversal centrada en la sostenibilidad ambiental y la innovación que aúna varios eventos que se celebran simultáneamente entre los días 13 y 15 de junio en Feria de Madrid.

FSMS agrupa:

  • 19ª Feria Internacional del Urbanismo y el Medio Ambiente, TECMA
  • 3º Foro de las Ciudades de Madrid
  • 6ª Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR
  • 3º Salón Profesional de la Limpieza e Higiene, ESCLEAN
  • 1ª Simposio de la Limpieza Sostenible y Profesional

Otros eventos en FSMS:

  • Congreso Nacional Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje, FER
  • VII Encuentro Nacional sobre Gestión y Reciclado de vehículos fuera de uso, SIGRUTO
  • Showroom de mobiliario urbano y áreas de juego (AFAMOUR)
  • Jornadas economía circular y gestión ambiental (varias organizaciones)

Todos los eventos de FSMS se pueden consultaren: www.fsms.ifema.es

 

My Post.jpg

Un comentario en “Los principales datos del Foro de las Ciudades 2018

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s