ODS y agendas 2030 en el Foro de las Ciudades 2018

Muchas ciudades tienen puestas sus miradas en la frontera del año 2030 como el primer peldaño para consolidar importantes transformaciones urbanas encaminadas a mejorar la vida de las personas en entornos más saludables y sostenibles. En estos próximos 12 años, muchas de las estrategias plasmadas ya en proyectos y planes de actuación comenzarán a dar resultados tangibles, por ejemplo en reducción de gases de efecto invernadero y  de la contaminación del aire, en el progresivo uso de energías limpias y generadas en la propia ciudad, en los procedimientos de economía circular para minimizar el impacto de los residuos, en las actitudes para un consumo más responsable, en la consecución de espacios urbanos más justos e igualitarios, o en los nuevos sistemas de movilidad basados en compartir, por poner solo algunos ejemplos de lo que suelen ser acciones combinadas y transversales de bastante complejidad en su implantación.

 El Foro de las Ciudades Madrid Ifema abrirá los dos días y medio de programa con un debate sobre los ODS y las nuevas agendas urbanas, tanto global como europea y nacional.  En dicho debate estarán presentes las principales organizaciones relacionadas con la implantación de la Agenda 2030 en las ciudades, como ONU HABITAT, Ministerio de Fomento, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Comisión Europea, Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS-SDSN) y Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), entre otros.

ODS, año 2018

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS 2030, es una de las grandes hojas de ruta que las ciudades están usando para alcanzar sus objetivos.. pero también para contribuir al desarrollo humano a nivel global.

Desde su nacimiento, se celebra anualmente el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, un encuentro donde se van revisando las metas y los objetivos y recibiendo los compromisos de los gobiernos. Precisamente, este verano, unas semanas después de la celebración de nuestro Foro de las Ciudades Ifema, España presentará su Examen Nacional Voluntario (VNR), el documento de compromiso con los ODS que todos los países han de elaborar.

La reunión, convocada bajo los auspicios del Consejo Económico y Social, se celebrará del lunes 9 de julio al miércoles 18 de julio de 2018; incluida la reunión ministerial de tres días del foro desde el lunes 16 de julio hasta el miércoles 18 de julio de 2018. El tema será «Transformación hacia sociedades sostenibles y resilientes». El conjunto de objetivos a ser revisados ​​en profundidad será:

  • Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
  • Objetivo 7. Garantizar el acceso a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos.
  • Objetivo 11. Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 12. Garantizar patrones de consumo y producción sostenibles.
  • Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de manera sostenible, combatir la desertificación y detener e invertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de la diversidad biológica.

Te esperamos en el Foro de las Ciudades de Madrid Ifema para avanzar juntos en la comprensión de las agendas 2030 y el papel de las ciudades como motores del desarrollo humana, la lucha contra el cambio climático o la transformación de los espacios urbanos con criterios de cohesión social, inclusión y sostenibilidad. 

Inscripción gratuita a través de nuestra web.

Consulta el programa provisional,

 

folleto_foro_4.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s