Un grupo de empresas y entidades están desarrollando el proyecto Methamorphosis para la obtención de biocombustible a partir de residuos municipales. En el proyecto participa FCC Medio Ambiente, el patrocinador principal de la tercera edición del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema (13-15 junio en Feria de Madrid). Esta será una de las experiencias y proyectos que FCC Medio Ambiente contará a los asistentes al Foro de las Ciudades.
El proyecto, un partenariado entre Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Aqualia, FCC Medio Ambiente, Gas Natural Fenosa, el Instituto Catalán de Energía (ICAEN) y SEAT, tiene como objetivo desarrollar un proceso innovador para aumentar la obtención de biocombustible a partir de los residuos municipales así como de los residuos agro-industriales.
Methamorphosis, que fue seleccionado por el prestigioso programa europeo LIFE de soporte a las acciones de mitigación del cambio climático en la convocatoria de 2014, persigue el incremento de la producción de biogás a partir de los lixiviados resultantes del tratamiento de los residuos municipales cambiando las técnicas de tratamiento e introduciendo otras nuevas. Este gas procedente de la metanización, una vez enriquecido, será usado como combustible para vehículos, favoreciendo la reducción de gases de efecto invernadero (GEI), y en un futuro puede ser inyectado en la red de gas natural.
El proyecto prevé la instalación y la operación de prototipos para incrementar la producción de biogás y enriquecer su contenido en biometano en el centro de tratamiento mecánico-biológico y reciclaje de residuos sólidos urbanos Ecoparc 2, localizado en Montcada i Reixac (Barcelona), perteneciente al AMB y gestionado por FCC Medio Ambiente. Estos prototipos se basan en tres tecnologías innovadoras de Aqualia: un biorreactor de membranas anaerobio (AnMBR), un sistema patentado de eliminación autótrofa de nitrógeno (ELAN®) y una instalación de upgrading patentada que permitirá la obtención de biometano enriquecido a partir de biogás (ABAD®).
Este nuevo proceso permitirá que las instalaciones alcancen un alto nivel de eficiencia y, al mismo tiempo, que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero, gracias a la reducción del 70% de la demanda energética requerida y del 80% de las emisiones de CO2respecto a los sistemas convencionales Mediante la colaboración del ICAEN se realizaran acciones para favorecer la transferencia de conocimiento de los resultados del proyecto y aumentar su replicabilidad.
Methamorphosis representa un avance en la valorización energética de los residuos y una gran propuesta de economía circular, ya que convierte al centro de tratamiento de residuos en un productor de combustible con capacidad de alimentar tanto a vehículos como a la red de distribución.
La eficiencia del biometano enriquecido se demostrará con su uso tanto en vehículos SEAT monitorizados por su Centro Técnico como en otros pertenecientes a FCC Medio Ambiente y accionados por gas natural, en una serie de pruebas de más de 120.000 kilómetros.
Los ensayos en los vehículos de FCC Medio Ambiente se realizarán en condiciones reales de operación del vehículo en su actividad diaria. Se espera reducir la emisión de GEI en un 30% respecto al diésel y se evaluará el efecto del biometano sobre las prestaciones, componentes del motor, consumos y emisiones de la flota de los vehículos de prueba comparándolo con los datos existentes utilizando gas natural de red.
Ya puedes inscribirte gratuitamente y asistir entre los días 13 y 15 de junio a la tercera edición del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema en Feria de Madrid.