La tercera edición del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema, que se celebra entre los días 13 y 15 de junio en Feria de Madrid, dedicará una parte importante de su programa a analizar y visibilizar los nuevos urbanismos que emergen para diseñar y regenerar espacios urbanos con criterios de sostenibilidad, inclusividad y resiliencia (sobre la parte del programa de estos temas puedes ver más información en este mismo blog). Ya está abierta la inscripción gratuita para asistir al Foro.
Uno de los aspectos que vamos a abordar es el de la financiación, especialmente la procedente de fondos europeos en sus diferentes formatos y programas. Por ello, el miércoles día 13 por la tarde contaremos con Dolores Ortiz, miembro de la Subdirección General de Cooperación Territorial Europea, del Ministerio Hacienda y Función Pública, quien abordará en su ponencia diferentes posibilidades de financiación para los proyectos de desarrollo urbano sostenible a las que tienen acceso las ciudadas españolas.
Precisamente, el pasado 7 de mayo se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Resolución provisional de 04 de mayo de 2018, de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por la que se conceden ayudas de la tercera convocatoria de la Orden HFP/888/2017 para la selección de estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) que serán cofinanciadas por el Programa Operativo Plurirregional de España.
En esta tercera edición se han concedido algo más de 353 millones de euros entre 50 localidades. Esta es la distribución por comunidades autónomas (en euros). La lista completa por localidades se puede consultar en la web de la red de Iniciativas Urbanas.
- Extremadura: 13.469.550
- Castilla-La Mancha: 45.106.846
- Andalucía: 189.315.061
- Región de Murcia: 22.385.925
- Canarias: 30.336.157
- Asturias: 5.044.729
- Cantabria: 2.976.643
- La Rioja: 1.807.959
- Castilla y León: 5.018.438
- Comunidad Valenciana: 28.972.043
- Islas Baleares: 7.965.984
Cómo son las estrategias EDUSI
Una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) es:
- Un documento, concreto y sistemático, que se elabora anticipadamente para planificar y dirigir las actuaciones previstas.
- Tiene un carácter estratégico, lo que implica una reflexión a largo plazo.
- Define prioridades, lo que supone una elección y una jerarquización de retos a abordar y de objetivos a alcanzar.
- Así mismo tiene un componente territorial, es decir, se desarrolla sobre un territorio con actuaciones concretas.
- Y debe integrar las diferentes visiones sectoriales: físicas, ambientales, urbanísticas, económicas, sociales, etc.
La Red de Iniciativas Urbanas (RIU), ha elaborado un guía para la definición de las Estrategias DUSI. Con objeto de poder acceder a las convocatorias de financiación a través de Fondos Europeos, el diseño de una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado deberá responder a los Objetivos Temáticos (OT) seleccionados del FEDER:
- OT2: Mejorar el acceso, el uso y la calidad de las tecnologías de la información y la comunicación.
- OT4: Favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores.
- OT6: Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos.
- OT9: Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.
Una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado comprenderá los siguientes contenidos:
- Identificación inicial de problemas y retos urbanos
- Análisis integrado: que abarque la dimensión física y medioambiental, climática, demográfica, social y económica.
- Diagnóstico y definición de resultados esperados
- Delimitación del ámbito de actuación
- Plan de Implementación: que comprenderá líneas de actuación, cronograma, presupuesto e indicadores de productividad
- Participación ciudadana y de los Agentes sociales: tanto en la fase de diseño como en la de implantación
- Capacidad Administrativa
- Principios horizontales y objetivos transversales FEDER: igualdad entre hombres y mujeres y no discriminación, desarrollo sostenible, accesibilidad, atención a cambio demográfico, mitigación y adaptación al cambio climático.
Accede al programa provisional del Foro de las Ciudades 2018
Inscripción gratuita a través de nuestra web
Pincha nuestro video de lanzamiento de la edición 2018.
El FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID forma parte del FORO MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, FSMS, que incluye la 19º Feria Internacional del Urbanismo y el Medio Ambiente TECMA; la sexta edición de la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR, y la tercera edición del Salón Profesional de la Limpieza e Higiene ESCLEAN, así como una docena más de jornadas, convocatorias, presentaciones, etc.