Como ya ocurrió en las anteriores ediciones, la transformación que está viviendo la movilidad en nuestras ciudades con criterios de sostenibilidad tendrá un espacio muy especial en la tercera edición del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema 2018, que se celebrará entre los días 13 y 15 de junio.
El enfoque que le hemos dado a esta sesión sobre movilidad está en línea con el resto del programa del Foro: cómo hacer de nuestras ciudades espacios más habitables, verdes, sostenibles y con una escala humana, donde el propio diseño de la ciudad evite la necesidad de viajes innecesarios de las personas, promoviendo la vida en los barrios y una cercanía que genera complejidad y cohesión social. Es la ciudad pensada para ser caminada o recorrida en bici y transporte público, pero también la que emite menos contaminación y antepone la salud de la ciudadanía a cualquier otro criterio.
Sesión movilidad: 13 de junio. 16.00h. Espacio A
En esta sesión, que se celebrará el miércoles día 13 de junio por la tarde a partir de las 16.00h en el Espacio A del Foro, podremos escuchar ejemplos interesantes de ciudades que están trabajando en esta línea. Están invitadas a participar Valencia, Granada (con su recién inaugurado metro), el Prat de Llobregat, la Red de Ciudades por la Bicicleta, que además de la participación de su presidente también nos contarán el Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta, la Red de Ciudades que Caminan, los proyectos de CIVINET de España y Portugal, el Foro de Empresas de Madrid (nos contará el informe que han elaborado sobre cómo reducir la contaminación en la ciudad de Madrid), el colectivo Nación Rotonda, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, el centro de investigación TRANSyT de la UPM y la experta en movilidad Pilar Vega. Todos participaran en esta sesión que estará dinamizada por Antonio Lucio, experto en movilidad y sostenibilidad urbana. No te la puedes perder si te interesa el futuro de la movilidad urbana, especialmente las acciones que se están desarrollando para revertir los actuales sistemas de transporte basados principalmente en el uso del vehículo particular.
Además, la movilidad también estará presente en otras sesiones del Foro, donde os contaremos el proyecto de regeneración de la Gran Vía de Madrid, cómo funcionan las flotas de camiones eléctricos para la recogida de residuos de FCC Medio Ambiente, las actividades en movilidad del Proyecto MARES, o diferentes iniciativas para la recuperación del espacio público en los centros urbanos.