FCC Medio Ambiente, perteneciente al Grupo FCC, es el patrocinador principal de la tercera edición del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema, que se celebrará entre los días 13 y 15 de junio en Feria de Madrid, en el contexto del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad FSMS. Las empresas Ecoembes, Distrito Castellana Norte DCN y Foro de Empresas por Madrid son los patrocinadores temáticos.
FCC Medio Ambiente es una de las empresas líder mundial de servicios medioambientales que desarrolla su actividad desde 1911. Hoy en día, presta servicios municipales y realiza gestión de residuos urbanos e industriales en toda España y otros países de Europa, África y América, a través de FCC Medio Ambiente(España), FCC Ámbito(Servicios Industriales), FCC Environment (Europa, Reino Unido y Egipto) y FCC Environmental Services (EEUU). Está presente en más de 5.000 municipios donde mejora el bienestar de casi 60 millones de ciudadanos. Tiene más de un siglo de experiencia y ello se percibe en la diversidad de servicios prestados, entre otros: recolección, tratamiento, reciclado, valorización energética y disposición final de residuos sólidos urbanos; limpieza de vías públicas; mantenimiento de redes de alcantarillado; mantenimiento y conservación de zonas verdes; tratamiento y eliminación de residuos industriales y recuperación de suelos contaminados .
En palabras de Jordi Payet, director general de FCC Medio Ambiente, “para nosotros, colaborar en el Foro de las Ciudades es una ocasión inmejorable para interactuar con nuestros grupos de interés, especialmente nuestros clientes municipales, y debatir a escala global los aspectos fundamentales para el desarrollo de servicios inteligentes en ciudades más sostenibles, eficaces e integradoras.”
Patrocinadores temáticos
Los tres patrocinadores temáticos del Foro también son actores de primer orden en el ámbito de las ciudades y aportarán sus proyectos y experiencias sumándose así a las más de 65 ciudades que participarán en el evento.
Ecoembes es la organización responsable del sistema de gestión para el reciclaje de los residuos de envases domésticos en España. Gracias a la recogida separa en origen a través de los contenedores amarillos y azules, Ecoembes ha alcanzado un 76% de reciclaje en envases domésticos (datos de 2016) y es un caso de éxito encuadrado en la economía circular. Además, desarrolla numerosas campañas para promover el reciclaje, el uso eficiente de los recursos, la innovación (tiene un espacio dedicado a ello llamado TheCircularLab en la ciudad de Logroño), del consumo responsable y la protección del medio ambiente. Una de sus últimas acciones ha sido promover junto a la ONG SEO/BirdLife el proyecto LIBERA, cuyo fin es liberar de «basurales» (basura abandonada) los `principales entornos naturales de los diferentes ecosistemas terrestres, marinos y fluviales.
Distrito Castellana Norte (DCN) es la promotora privada del proyecto de regeneración urbana más importante llevado a cabo en Madrid en los últimos treinta años y uno de los mayores proyectos de desarrollo urbano realizados en Europa. Una actuación estratégica para Madrid, vanguardista y sostenible, que coloca la calidad de vida de las personas en el centro del diseño, y que generará riqueza y creará empleo. Además, a través de este proyecto, Madrid tiene la oportunidad de liderar las tendencias más vanguardistas en diseño urbano sostenible a través del departamento de compromiso social, cuya finalidad es hacer partícipes del proyecto de renovación urbana del norte de Madrid a los ciudadanos y a las instituciones de la sociedad civil. Con este objetivo, DCN ha puesto en marcha un modelo innovador de participación ciudadana que recoge las mejores prácticas en materia de desarrollo urbano. Así, Madrid Nuevo Norte aspira a ser un proyecto emblemático para Madrid, mejorando la forma de entender la ciudad y los proyectos de regeneración urbana.
Foro de Empresas de Madrid es un órgano de asesoramiento y coordinación entre el Ayuntamiento de Madrid y el tejido empresarial de la ciudad de Madrid. Está compuesto por la Alcaldesa de Madrid, que ejerce como Presidenta, por un miembro de cada una de las Áreas de Gobierno municipales y cada una de las Juntas de Distrito, y un representante de cada una de las empresas adheridas. Este Foro es una plataforma colaborativa de planificación y gestión independiente y complementaria, que ofrece a las empresas adheridas un canal de debate y exploración en un marco estable de asociación con el Ayuntamiento de Madrid. Su principal objetivo es compartir conocimientos, intercambiar ideas, potenciar sinergias, sumar recursos y unir fuerzas entre el Ayuntamiento de Madrid y el tejido empresarial comprometido con la ciudad de Madrid, para promover, estructurar y coordinar la participación empresarial como elemento determinante en el desarrollo de una estrategia de ciudad que redunde en la creación de valor añadido para ambas partes y que tenga como beneficiario final al ciudadano en un marco sostenible.
Todo preparado para el gran debate urbano ¿Te apuntas?
En su tercera edición, el Foro de las Ciudades de Madrid abordará las principales temáticas sobre el desarrollo sostenible de los entornos urbanos, con la presencia en el programa de más de 65 ciudades españolas, latinoamericanas y europeas, cerca de 70 organizaciones nacionales e internacionales, y una propuesta centrada en el papel de la ciudadanía como impulsor y acelerador de las transformaciones urbanas. Con cerca de 190 ponentes y bajo una visión global basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 2030 y la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas, se han organizado ponencias y debates sobre aspectos como la innovación social, la economía circular, la renaturalización de las ciudades, los nuevos urbanismos, la regeneración urbana, la participación ciudadana, la movilidad sostenible o las nuevas economías urbanas, entre otros temas.