Nuevo Grupo de Reflexión del Foro sobre economía colaborativa

El pasado 13 de julio se constituyó el nuevo Grupo de Reflexión sobre Economía Colaborativa del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, cuya tercera edición organiza IFEMA, en la Feria de Madrid, entre los días 13 y 15 de junio de 2018, como parte del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad FSMS 2018.

Esta convocatoria integra la 6ª edición de SRR; la 19ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA; el 3er Salón Profesional de la Limpieza e Higiene, ESCLEAN, y el 3er FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID.

El Grupo está formado inicialmente por Amaya Apesteguía, responsable de Consumo Responsable y Colaborativo de la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU (coordinadora del grupo); Albert Cañigueral y Carlos G. De Juan, representantes de OuiShare; Diego Isabel La Moneda, Director global de NESI Forum; Ana Huertas, de Movimiento en Transición; David Alba, del grupo Transitando e investigador de la UAM, y Esther Paniagua, periodista especializada en economía colaborativa. En los próximos meses, otras organizaciones se irán sumando al Grupo.

Este Grupo de Reflexión, que viene a sumarse a los que ya comenzaron su actividad en la segunda edición del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID trabajando en otras temáticas, tiene como objetivo abrir un debate sobre las llamadas nuevas economías urbanas, muchas de las cuales se han aglutinado bajo el concepto general de “economía colaborativa”, si bien  éste es un término que tiene matices, diferentes visiones y diversas aplicaciones. Precisamente, las múltiples denominaciones de las nuevas economías es uno de los aspectos que aparecieron en la primera reunión de este Grupo de Reflexión, dada la variedad de actividades que agrupan y el hecho de que no siempre coinciden en sus mecánicas, herramientas u objetivos.

IMG_0675.JPG

Bajo la denominación de economía colaborativa se abre un universo de nuevos escenarios sociales y económicos donde se producen intercambios entre personas de bienes y servicios, con o sin contraprestación económica  y con o sin plataformas tecnológicas de por medio. Pero además aparecen con fuerza otros conceptos, algunos coincidentes o complementarios y otros paralelos, como consumo colaborativo, economía social, gobernanza colaborativa, economía del bien común, economía compartida, ciudad compartida, tecnología social, etc. La complejidad del hecho es tal, que incluso los expertos reconocen que existe cierta confusión con todos estos términos y que la evolución socio-urbana, pero también global, es tan rápida que resulta difícil renombrar o definir todas y cada una de las opciones que surgen cuando las personas generan actividad económica y social entre ellos.

IMG_0669.JPG

Otras tareas del Grupo de Reflexión son elaborar y consensuar un documentos sobre las nuevas economías urbanas, que será presentado en la tercera edición del Foro en 2018, donde se recojan las reflexiones y sugerencias del Grupo, así como las principales buenas prácticas que se estén desarrollando en diferentes urbes. Sus miembros también colaborarán en el diseño de la parte del programa del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, que abordará los principales temas de estas nuevas economías y su implantación en los entornos urbanos.

Cartel  GR Economia colaborativaFOROCIUDADES copia.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s