Foro Ciudades 2016: mesa redonda sobre cambio climático

«Mitigación y resiliencia urbana frente al cambio climático», fue el título de la sesión de debate en la segunda edición del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema que se celebró el pasado mes de junio de 2016. Aquí os dejamos un resumen de sus ponentes y el vídeo con la sesión completa.

El debate sobre la resiliencia de las ciudades frente a los cambios extremos, especialmente los provocados por el calentamiento global, fue uno de los debates más intensos del Foro de las Ciudades. Coordinada por Luis Jiménez, presidente de ASYPS, en la mesa de debate se escucharon visiones, ideas y proyectos para reforzar esta capacidad urbana. “La resiliencia está intrínsecamente ligada al concepto de sostenibilidad. ¿Pueden las ciudades ser sostenible? Yo creo que totalmente no, aunque pueden ser un poco más sostenibles de lo que son hoy, porque las ciudades son sistemas que importan sostenibilidad y exportan insostenibilidad (residuos, contaminación, desorden…), dijo Luis Jiménez en su introducción.

Captura de pantalla 2017-05-30 a las 15.37.16.png

Esperanza Caro, directora general de Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla, centró los problemas de adaptación de las ciudades especialmente en dos ámbitos: energía y movilidad. En el primer caso, apuntó que la clave es potenciar las energías renovables y la eficiencia energética en la edificación, un campo en el que ya se está trabajando desde el Gobierno local sevillano. Sobre la movilidad, Esperanza Caro incidió en que “ tenemos que apostar por los modelos no contaminantes, por el transporte público y, finalmente, por los vehículos eléctricos”. Todo ello, porque “somos conscientes de que España es especialmente vulnerable al cambio climático. Es fácil medir, tener datos, pero cuando hablamos de resiliencia nos referimos a  una visión más amplia que incorpora también aspectos como la salud (necesidad de un desarrollo del conocimiento médico diferente, por ejemplo en enfermedades tropicales), el agua, las sequías, las inundaciones, los incendios forestales, olas de calor… El sistema productivo va a cambiar y hay que proyectar y saber cómo vamos a afrontarlo”.

Captura de pantalla 2017-05-30 a las 15.30.36.png

Amparo Pernichi, delegada de Infraestructuras y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba, habló sobre los retos de esta ciudad frente a los cambios inminentes: “Tenemos la obligación de mitigar las islas de calor y hacer más vivible el entorno urbano, aunque las ciudades difícilmente son adaptables a las altas temperaturas.. En 2010 firmamos el Pacto de Alcaldes, y en este mandato hemos firmado un Pacto por el Clima con colectivos sociales, partidos políticos, etc. Hemos hecho un diagnóstico sobre consumos, tenemos un proyecto público de eficiencia energética con 7,8 millones de inversión para reducir el gasto en el ámbito municipal en un 33% y con un ahorro de 3 millones de euros, está en marcha un proyecto de  corredores verdes que unan la periferia con el centro, etc.”.

Captura de pantalla 2017-05-30 a las 15.31.47.png

Ana Franco, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de León, apuntó que “frente a los cambios y sus amenazas, preparamos en 2015 una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible que ya incluye los ejes de futuro para la ciudad y su área metropolitana. Algunos temas que estamos trabajando son: el problema del envejecimiento de la población, rehabilitación y eficiencia energética para los edificios más deteriorados con atención especial a las viviendas vacías (19% del total), promoción de la movilidad peatonal (ahora supone el 64% de los traslados en el casco urbano), conservación del patrimonio cultural, motivación para aumentar la participación ciudadana (creación de consejos municipales) y desarrollo de nuevos polos de actividad en campos como la biotecnología”.

Captura de pantalla 2017-05-30 a las 15.33.31.png

Jordi Morató, director de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad, Universidad Politécnica de Cataluña, es también el responsable del proyecto RESURBE de resiliencia en ciudades de América Latina. “Desde la universidad queremos facilitar un dialogo entre administraciones públicas, la academia, empresas, sector social y ONG. Es en este contexto donde se encuadra el proyecto RESURBE, un programa para facilitar el cambio y la adaptación a través de la puesta en valor de experiencias que funcionan, de ayuntamientos que están haciendo cosas positivas. Además, la UNESCO también tiene un programa de recuperación del patrimonio natural y material que pueden ser una buena práctica adaptativa para las ciudades”, aportó Jordi Morató.

Captura de pantalla 2017-05-30 a las 15.34.26.png

Cristina del Pozo, directora del Master Universitario de Arquitectura del Paisaje de la Universidad CEU San Pablo, comenzó diciendo que “me gustaría hablar de cómo se pueden mejorar los espacios urbanos bajo el parámetro de la resiliencia urbana, aunque a mi me gusta más decir que diseñamos para las personas. Tenemos que cambiar el enfoque y ser más innovadores en espacios abiertos (parques urbanos y plazas) para que seamos capaces de adaptarnos al cambio climático y sus efectos. Dentro de las líneas que se podrían utilizar estamos trabajando en estrategias de infraestructuras verdes que el Ministerio de Agricultura ha encargado a un grupo de expertos. Hemos dividido las tipologías y los sistemas constructivos según los previsibles impactos del cambio climático: con el aumento de la frecuencia de las lluvias torrenciales y las inundaciones hemos hecho un escenario con los parques ideales, que son multifuncionales y no solo estéticos y que responden a problemas ecológicos con zonas inundables y vegetación adaptada. También hemos hecho un listado de especies de vegetación que generan más copa y sombra más densa, y que tienen bajos requerimientos hídricos”.

Captura de pantalla 2017-05-30 a las 15.35.45.png

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s