Los municipios españoles deciden apostar por la economía circular

Un total de más de 60 ayuntamientos de toda España y de Europa han mostrado su apoyo a la Declaración de Sevilla. Este documento, presentado ayer en la capital andaluza por Juan Espadas, el alcalde de la ciudad y presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP, y Stefano Bonaccini, presidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), surge con el objetivo de impulsar políticas de economía circular en el seno de las ciudades.

Tanto la FEMP como Ecoembes han participado activamente en las dos ediciones 2014 y 2016 del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema. Igualmente, el Ayuntamiento de Sevilla participó en la segunda edición del Foro, concretamente a través Esperanza Caro, directora general de Economía y Comercio, quien tuvo una ponencia en la sesión de debate sobre resiliencia urbana y cambio climático.

 

El texto de la Declaración de Sevilla recoge la necesidad de establecer un modelo de desarrollo sostenible que nos permita reducir los recursos naturales que consumimos impulsando el reciclaje y la reutilización.  Stefano Bonaccini, indicó que ”tenemos que convertir en oportunidades las posibilidades que nos brinda la economía circular para crear un nuevo modelo de desarrollo sostenible” que, además, genere nuevos puestos de trabajo. A su vez, ha remarcado que “la CMRE apoyará este empeño fomentando un camino de sostenibilidad en el que la economía circular esté en el centro de las políticas locales”.

Entre las prioridades que recoge el documento, destacan aspectos como  la promoción de actividades socioeconómicas respetuosas con el entorno y que generen empleo verde; el apoyo al llamamiento “Ciudades por una Economía Circular” que realizó la ciudad de París en 2015; o la importancia del papel que juegan los gobiernos locales por su cercanía a la ciudadanía. Además, hace hincapié en la necesidad de incrementar los esfuerzos por reducir los impactos ambientales, climáticos y sobre la salud de las personas de sus actuales modelos de desarrollo. Todo ello, fomentando la colaboración entre administraciones, en el marco de desarrollo de Estrategias Locales por una Economía Circula, así como la colaboración público – privada, entre otros aspectos.

Por su parte Juan Espadas ha afirmado que el compromiso mostrado hoy por parte de las ciudades forma parte del compromiso de adhesión a las políticas de sostenibilidad de la Unión Europea. “Nos comprometemos para cambiar nuestro sistema de hacer las cosas, porque solo lo que se hace desde el territorio y la cercanía funciona realmente. Debemos marcar otra forma más sostenible de gestionar los servicios públicos y establecer nuestras prioridades en base a las necesidades de los ciudadanos”, solo así podremos alcanzar la economía circular  aseguraba Espadas.

La presentación de la Declaración de Sevilla, ha tenido lugar en el marco de la Jornada ‘Economía Circular. El compromiso de las ciudades’ que se celebró el 15 de marzo en la Fundación CajaSol con la presencia de más de 200 representantes de administraciones públicas.

La inauguración ha contado con la presencia de la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García, quien ha recordado que “tres de cada cuatro ciudadanos viven en entornos urbanos, donde se concentra la vida industrial y se generan la mayoría de los residuos y gases”. Por ello, es tan importante el papel de los municipios en la implantación de políticas sostenibles. “La transición es compleja, pero no partimos desde cero, sino que contamos con una buena parte del camino recorrido”.

Juan Espadas remarcó que esta jornada “no es una cita más. Es la primera como país realizada  desde el municipalismo y  en la que intentamos poner sobre la mesa un compromiso conjunto para respaldar el llamamiento que inició París”. Un gesto que se realiza para dejar claro a la Unión Europea la posición de España en esta materia y de todos los municipios. Espadas ha mencionado tres elementos clave en esta transición. Por un lado, “hacer de este proyecto una cuestión social en la que se implique a toda la ciudadanía, ya que no es solo una cuestión regulatoria o de las administraciones públicas. Para esto es imprescindible la cooperación entre todos”. Y por otro, ha remarcado la importancia de que “la innovación y la tecnología estén a la altura de cambio de paradigma”  y la necesidad de que esta transición se convierta en la clave ”de una nueva gestión del municipalismo”. El alcalde de la ciudad ha finalizado recordando que “la economía circular es un proyecto de futuro que pertenece a todos y España puede dar un buen ejemplo de liderazgo en esta materia”.

El texto de la declaración íntegra se puede consultar aquí.

Fuente: FEMP y Municipios Circulares

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s