Democracia participativa en la ciudad

El día 28, 29 y 30 de noviembre la Universidad Autónoma de Nicaragua en su campus Managua (UNAN-M), fue el punto de encuentro para el Simposio sobre Participación Comunitaria y Democracia Participativa del proyecto Acción Comparte.  En el recinto “Rubén Dario”se dio inicio el acto de inauguración con las palabras de la Rectora de la UNAN-M, Ramona Rodríguez Pérez.
Para continuar el acto de apertura, el jefe de Cooperación de la delegación de la Unión Europea en Managua, Laurent Sillano, trasladó el interés su equipo por el proyecto Comparte en el que se enmarca el Simposio y aprovechó para expresar su agradecimiento a la organización por el esfuerzo. Por su parte Carlos Carreiras, Alcalde del ayuntamiento de Cascais (Portugal), compartió un discurso con las y los asistentes al evento. El discurso resaltó la figura de la ciudadanía como agente de cambio en la política local y las ciudades como agentes de cambio en el campo de la política global. Señaló que “el siglo XIX fue el siglo de los imperios. El siglo XX fue el siglo de los Estados-nación” y que sin ninguna duda “el siglo XXI será el siglo de la ciudad”.

 

El 29 de noviembre se realizó una sesión plenaria en la que Hugo Mejía, Coordinador de investigación Proyecto COMPARTE, inició la jornada del día y presentó el proceso desarrollo y los resultados de la fase del Diagnóstico de los Procesos Participativos Locales en Nicaragua.
Para concluir la sesión plenaria Antonio Zurita, Director General de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI) abordó el tema sobre los procesos de participación en América latina y remarcó su compromiso por fortalecer la solidaridad y cooperación entre las grandes ciudades iberoamericanas. La UCCI es un organismo internacional de carácter municipal y sin ánimo de lucro con sede en el Ayuntamiento de Madrid (España) y compuesta por gobiernos locales de las ciudades capitales de los países iberoamericanos.

UCCI-768x576.jpg

Antonio Zurita, Director General de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI).

 

En la tarde del mismo día los asistentes al encuentro se dividieron para las sesiones de distintos paneles. Todos los paneles consistieron en la presentación de distintos contenidos y posteriormente una mesa de debate abierto entre los asistentes y los ponentes. Las sesiones generaron la posibilidad de compartir experiencias sobre las limitaciones y beneficios en las prácticas de la participación ciudadana.

 

El Simposio concluyó con una sesión plenaria titulada “Tejiendo redes para extender buenas prácticas de democracia participativa”a cargo de Patricia Delgado (FDC) que presentó el Libro de Investigación Acción Participativa de los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios de la Sub Cuenca Sur del Lago de Managua que forma parte de la Acción Comparte. La sesión cerró con las ponencias de Eduardo Tadeu, Presidente de la Asociación de Municipios Brasileños, y Luis Martín Castillo, Gerente de Descentralización y Desarrollo Municipal de la Asociación de Municipios de Honduras.

Fuente: Acción Comparte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s