Cuando apenas quedan tres semanas para la celebración de la segunda edición del Foro de las Ciudades de Ifema Madrid, el programa de asistentes y temáticas está ya casi perfilado. Finalmente, serán mas de 170 ponentes los que pasarán por los dos auditorios y el speaker’s corner que habilitará la organización. Durante los días 15, 16 y 17 Ifema Madrid se convertirá en el centro del debate sobre el futuro del desarrollo urbano acogiendo ciudades españolas (más de 30) y latinoamericanas (estarán Buenos Aires, Lima, Quito, Ciudad de Panamá, Morelia, etc.), organizaciones de profesionales, expertos, redes de ciudades…
El Foro de las Ciudades de Madrid quiere centrar el debate sobre cómo los nuevos procesos que se están abriendo en numerosas ciudades del mundo están marcando el camino hacia un nuevo papel tanto de los gobiernos locales como de los ciudadanos. Es la demostración de que el siglo XXI será el siglo de las ciudades.
La regeneración urbana, la resiliencia y lucha contra el cambio climático, la innovación social o la participación ciudadana estarán muy presentes en el Foro, cuya primera sesión se dedicará a conocer y debatir la cita más importante sobre gestión urbana que se celebra a nivel mundial en octubre en la ciudad de Quito: la conferencia de Naciones Unidas HABITAT III.
Otras temáticas que se abordarán son el desarrollo y planeamiento urbano, las estrategias de desarrollo urbano sostenible integradas (EDUSI), las nuevas tecnologías como herramienta de la nueva gobernanza, la educación ambiental, el paisajismo urbano, la movilidad sostenible, la gestión del agua, la economía circular en la gestión de los residuos, la eficiencia energética en entornos urbanos, etc.
En la web del Foro (www.forodelasciudades.ifema.es) se puede consultar el programa completo del evento y conocer con más detalles a los invitados. La inscripción es gratuita a través de la web de Ifema (http://www.ifema.es/forodelasciudades_01/Visitantes/registro/index.htm).