Si el Grupo de Trabajo de Economía Circular del Foro de las Ciudades Ifema Madrid comenzaba su actividad en el mes de diciembre, ahora le ha tocado el turno a otros grupos. El pasado 13 de enero las organizaciones que componen el Grupo de Trabajo sobre Nuevas Tecnologías y Ciudad se reunían en el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) para dar comienzo a sus actividades. Además del COIT, que ejercerá de coordinador, el Grupo está formado por AENOR; la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI); la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética A3E; la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral de Servicios Energéticos (AMI), y la Plataforma Ener-TIC.
El objetivo de este Grupo es triple: realizar un diagnóstico sobre la situación actual en la aplicación de las nuevas tecnologías para la mejora de la gestión de las ciudades, definir una serie de recomendaciones y mejoras para avanzar en el papel de las TIC en entornos urbanos, y detectar una serie de buenas prácticas de proyectos que ya se estén implantando en este campo.
Como ya es sabido, el uso de las nuevas tecnologías de la información está facilitando numerosos procesos de gestión urbana que van desde el transporte hasta el agua, pasando por los residuos, la relación con la ciudadanía, la eficiencia energética, la nueva gobernanza, la participación e innovación social y la transparencia a través de procesos de open data.
Los miembros de este Grupo de Trabajo pudieron perfilar durante la reunión cómo será su trabajo en los próximos meses y cuáles son los enfoques sobre los que se ha de realizar dicha tarea. Siguiendo el espíritu global que mueve al Foro de las Ciudades de Ifema Madrid, los miembros del grupo dejaron claro que hay que buscar respuestas para que la tecnología sirva como una herramienta de relación con la ciudadanía, permitiendo que ésta se involucre de una forma más activa en la gestión de los recursos y en el diseño de las urbes, a la vez que sirve para reducir el uso de recursos y para aumentar su eficiencia y sostenibilidad.
El debate también giró en torno a la importancia de resaltar la transversalidad de las nuevas tecnologías, pues afectan a prácticamente todos los aspectos urbanos, y a las transformaciones en la vida de los ciudadanos que están posibilitando, aunque también surgió un aspecto no menos importante: ¿están las mecánicas actuales de la administración local preparadas para asumir todos los cambios que las nueva tecnologías son capaces de generar? Parece haber consenso sobre las ventajas que aportan las nuevas tecnologías al bienestar de los ciudadanos, pero lo que no está tan claro es que esos mismos ciudadanos conozcan y sepan con claridad lo que las TIC están haciendo por y en sus entornos urbanos; es decir, existe la necesidad de comunicar más a la ciudadanía cuál es el papel de las nuevas tecnologías en los procesos de transformación del modelo urbano.
Estas y otras cuestiones fueron tratadas en la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Nuevas Tecnología y Ciudad, y sirvieron para abrir su dinámica de trabajo en red para los próximos meses. Al igual que el resto de Grupos, podremos conocer sus conclusiones durante la celebración de la segunda edición del Foro de las Ciudades de Ifema que se celebrará entre los días 15 y 17 de junio de 2016.